La repatriación desde Estados Unidos tiene una disminución del 30% a pesar de las políticas públicas del Presidente Donald Trump, aseguró el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM).
Juan José Rodríguez Alvarado, director general de la citada dependencia, indicó que “disminuyó 30% la repatriación” en lo que es este 2025, cuando las políticas públicas del vecino país en el tema migratorio son más intensas.
“Tenemos un registro de enero a mayo de 19 mil personas repatriadas por nuestra frontera tamaulipeca, pero el año pasado cerramos con 50 mil repatriados y tenemos el 30% abajo, ahora con la administración del Presidente Donald Trump”, declaró el funcionario.

Hay hasta 250 repatriaciones diarias
La autoridad responsable de las necesidades de la población migrante insistió que “en Tamaulipas, que es el estado principal receptor de repatriados, tenemos un 30% menos en el mismo periodo de tiempo que en el año pasado”.
Respecto a lo que ha ocasionado que la migración haya disminuido en los últimos meses, a pesar de que Estados Unidos ha amenazado con deportaciones masivas, está relacionado con “la operatividad de las autoridades migratorias de los Estados Unidos, de ellos depende el número”, detalló Rodríguez Alvarado.
La estadística presentada por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes refirió que “en cuanto a la situación migratoria ha disminuido mucho, incluso podemos ver que en la frontera llegamos a tener hasta 30 mil extranjeros varados, ahora no tenemos ni 500”.
En cuanto a las cifras diarias, Juan José Rodríguez detalló que se daban de 200 a 250 repatriaciones diarias por la frontera tamaulipeca; sin embargo, a esta altura del año hay 80, 90 o 100 procedimientos de este tipo en el día.
Municipios con más migración
Por la entidad pasan mexicanos repatriados de diversas entidades federativas, así que al llegar a Tamaulipas deciden continuar con su camino para llegar a sus sitios de origen, como por ejemplo Veracruz.
Son los municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo los que tienen una mayor carga de migración al estar en la frontera, no solamente para aquellos migrantes que llega a México después de estar en Estados Unidos, también de todos aquellos centroamericanos que buscan llegar al vecino país del norte.
SJHN