El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Joel Delgadillo Delgadillo estimó que la siembra y producción de melón este año sufrirá una caída estrepitosa de al menos un 60 por ciento, aunque la buena noticia sería una buena cotización del producto en el mercado nacional.
Explicó que este año esta reducción de las siembras se debe en parte a la poca disposición de agua en las presas para el riego agrícola 2025, de ahí que se haya hecho una disminución en la proyección de siembras de melón como de sandía, que son cultivos típicos de la región.

Baja siembra en La Laguna
Refirió como ejemplo que Tlahualilo de tener una siembra promedio de las 450 a 500 hectáreas de melón, ahora en este año solamente sembró 150 hectáreas de esta fruta, mientras que Mapimí que sembraba hasta 2 mil 500 a 3 mil hectáreas, ahora únicamente orientó una superficie de 1,500 hectáreas.
A pregunta expresa, dijo que la buena noticia es que ante esta poca siembra, la producción estará muy peleada en el mercado nacional y por tanto el precio se irá para arriba favoreciendo la economía de los productores, por lo que habrá que esperar su desarrollo y cuidado su cultivo ahora que acaban de sembrarse con el riego de presiembra.
“Ahorita están saliendo las siembras tempranas que se sembraron en Matamoros y una parte de Viesca, y lo que están cosechando está muy caro a un buen precio, quizá hasta los 10 pesos por kilogramo”, dijo.
Refirió el funcionario que la primera cosecha que saldrá en la parte de Durango es en Mapimí y saldrá a mediados de julio o principios de agosto, la cual es calificada como tardía y se espera que tenga un buen precio, pues ya en ese tiempo estará escaseando la producción a nivel nacional, por lo que desde ahora se está buscando clientes de los grandes almacenes como Walmart y Aurrera, así como Soriana.
dahh.