Baja en inversión de Toyota no afecta

Empresarios afirman que no impactará en el desarrollo económico del estado.

Luego de que Toyota redujera su inversión de mil millones de dólares a 700 mil en Apaseo el Grande, el sector empresarial informó que esto no impactará de manera significativa el desarrollo económico en el estado de Guanajuato.

Aunque hasta el momento el Gobierno del Estado no ha emitido una postura sobre esta inversión, la cual causó una gran polémica desde la liberación de sus terrenos en Apaseo el Grande e, inicialmente, iniciaría operaciones en el 2019.

Ante ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Gustavo Guraieb Ranth, comentó en entrevista que la reducción no tendrá una afectación significativa, aunque Guanajuato no ha podido capitalizar la presencia de armadoras para obtener derramas económicas en mayor cifra.

“Esta reducción de la inversión de Toyota puede afectar el número de empleos directos y otras derramas menores, pero considero que el efecto no será significativo; por ejemplo, con mayor grado de proveeduría local y contenido nacional en los autos y mayor especialización de los trabajadores que les permita tener mucho mejores salarios ", señaló.

Por su parte, el presidente de Coparmex León, Jorge Ramírez Hernández, indicó que aún existe la posibilidad de que se revierta la inversión de los mil millones de dólares, ya que considera que esta decisión va en relación al Tratado de Libre Comercio al ser un tema coyuntural.

“Esto no va afectar mucho y eventualmente Toyota va a volver a invertir los mil millones de dólares; el tema del comercio internacional es un tema de mercado y en Estados Unidos nunca van a poder llegar a la competitividad del precio con la cadena de valores que se ha creado en México, me parece que es una reducción coyuntural, creo yo y confío que Toyota va a volver a tomar sus inversiones en Guanajuato y que esto va a tener un efecto pasajero”, dijo.

De la misma manera coincidió Marisol Ruenes, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), quien indicó que son decisiones basadas en la economía mundial de mercado y de coyunturas políticas y sociales.

“Se debe a una decisión estratégica de la misma compañía que hasta donde entendemos, en una fusión con Mazda se ha tomado esa decisión, a fin de construir otra planta en Estados Unidos. También se debe de fortalecer la capacitación para lograr mayor competitividad de la proveeduría local, así como la diversificación de productos y de mercados, es una alternativa que deben hacer las empresas dedicadas al sector automotriz ante tal decisión”, mencionó.

Google news logo
Síguenos en
Ángel Soto
  • Ángel Soto
  • Periodista cultural y escritor. Es editor digital de Laberinto, el suplemento cultural de MILENIO, donde escribe sobre literatura, música y cine. Sus textos, fotografías y poemas han aparecido en la Revista de la Universidad de México, Langosta Literaria, Punto de partida, Algarabía Niños, Picnic y Yaconic. Es creador del podcast y newsletter "Tinta y voz".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.