¡Siguiente parada!... El Pueblo Mágico de Bacalar, en el estado de Quintana Roo. ¿Estás listo? En este recorrido virtual por este gran lugar, te contamos sobre los lugares que muestran la identidad de este sitio.
Visitarlos es una oportunidad para descubrir su magia, así como sus calles y un poco de su historia. Y en MILENIO te contamos sobre la historia, lugares para visitar e incluso algunos datos curiosos que debes saber si quieres conocerlo.
El viaje por este hermoso Pueblo Mágico inicia en la ribera de la Laguna de Bacalar, la más grande del estado. Su vida pasa entre los recuerdos de las comunidades mayas que le rodeaban.
✨???? #BuenaNoches desde #Bacalar, hermoso #PuebloMágico de #QuintanaRoo que destaca por la belleza de sus atractivos naturales. En este paraíso del @CaribeMexico, podrás relajarte disfrutando hermosos paisajes y pasando días inolvidables gracias a la hospitalidad de su gente. ???? pic.twitter.com/tAwY2qHVGd
— SECTUR México (@SECTUR_mx) May 31, 2022
Este Pueblo Mágico de Quintana Roo se sitúa al lado de una hermosa laguna de siete tonos de azul que ofrece el espacio ideal para bucear, nadar y practicar esnórquel.
Dato curioso
Bacalar se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2006.
Bacalar fue fundado por los mayas hacia el año 415 d.C. con el nombre de Sian Ka’an Bakhalal, que en maya significa (puerta del cielo o lugar donde empieza el cielo)
Bacalar también es la puerta de entrada a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul y de interesantes zonas arqueológicas mayas cubiertas por la selva.
✨???? #BuenasNoches desde Bacalar, el lugar de los atardeceres mágicos. La ciudad fue fundada por los mayas alrededor del año 415 d.C., y la llamaron "Sian Ka’an Bakhalal".
— SECTUR México (@SECTUR_mx) March 11, 2021
❤️ #QuintanaRoo pic.twitter.com/6QFaMm2YeN
¿Qué hacer o a dónde ir en Bacalar?
Este Pueblo Mágico es ideal para bucear, nadar y practicar esnórquel. Hay paseos en embarcaciones ligeras, visitas a cenotes, recorridos entre la naturaleza, en bicicleta y hasta culturales.
Los lugares que no te puedes perder en tu visita a Bacalar son:
- Laguna Bacalar.
- Cenote Azul.
- Fuerte de San Felipe.
- Museo de la Piratería.
- Templo de San Joaquín.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Principal.
Si viajas a #Bacalar, Quintana Roo no te puedes perder:
— SECTUR México (@SECTUR_mx) March 7, 2019
•Un chapuzón en la Laguna de los Siete Colores ????????♀️
•El paseo por los cenotes y el Canal de los Piratas ????
•Visitar al Fuerte de San Felipe ????
• Un recorrido en bicicleta por el pueblo ????????♂️@SedeturQROO pic.twitter.com/N3fDbIOVYd
Festividades
Entre las celebraciones más conocidas de las que puedes disfrutar en tu visita por Bacalar son el carnaval, el cual se celebra en febrero con vistosos trajes y música de la región.
También puedes asistir a la fiesta Patronal de San Joaquín, la cual se realiza en agosto con eventos religiosos, carreras de lanchas y motos acuáticas en la hermosa laguna.
¿Dónde se encuentra Bacalar?
Bacalar está situada en el sur del estado de Quintana Roo y a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a una distancia aproximada de 45 kilómetros al norte de la ciudad de Chetumal.
También está cerca de las ciudades de Felipe Carrillo Puerto, Playa del Carmen y Cancún; Bacalar se encuentra junto a la laguna que le da nombre, la Laguna de Bacalar.
ledz