Más Estados

La avenida Parres Arias será peatonalizada por obra del Centro Cultural

Se busca incentivar el turismo cultural y de convenciones en un espacio con campus universitarios, zona comercial y de viviendas.

El próximo año, una vez concluido el Viaducto Belenes, la avenida José Parres Arias se convertirá en un gran andador peatonal. Esta vía articulará al Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y servirá para el flujo dentro del primer Distrito Urbano del país, del mismo nombre, que se proyecta en el municipio de Zapopan.

El cierre de la avenida Parres Arias, desde la glorieta del Maíz hasta su confluencia con Periférico Manuel Gómez Morín, cambiará obligadamente la movilidad en la zona de Los Belenes, donde el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en conjunto con el gobierno de Zapopan y la UdeG, construye el referido viaducto.

En sustitución de José Parres Arias, se habilitarán la prolongación Laureles al lado poniente, y la calle Enrique Díaz de León al oriente, informó Mauricio de Font, director general del CCU.

El objetivo de restringir la circulación de Parres Arias para uso interno, es mejorar la movilidad y la seguridad en una "ciudad universitaria", cuyo propósito es el de difundir la cultura. El Distrito Urbano CCU es un proyecto que se esbozó desde hace quince años para densificar a la urbe bajo un nuevo concepto, y cuyo atractivo será el del turismo cultural y de convenciones. En convivencia con los campus universitarios y una zona comercial, de hoteles, oficinas y viviendas.

El proyecto de movilidad "lo convierte en un distrito urbano que va alineado con el interés público que existe ahora de ser una ciudad compacta, bien comunicada, donde puedas estudiar, trabajar, divertirte... El CCU tiene ya la conexión con el tren eléctrico, que el gobierno federal construye a unos metros; con el Periférico, con el centro histórico de Zapopan, que está a 500 metros en línea recta; con 42 mil alumnos cruzando la calle... que son parte de la red de la UdeG", añadió De Font.

Viaducto Belenes

El pasado martes 18 de julio se dio el banderazo para la construcción de la primera etapa del Viaducto Belenes, en la cual se intervendrán los carriles laterales del Periférico, de Norte a Sur y de Sur a Norte. El proyecto, según se anunció, pretende "brindar mayor seguridad a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público"; y mejorar la movilidad en la zona. Una demanda añeja, que se convirtió en una gran deuda tras el accidente vial en que perdió la vida María Fernanda Vázquez, alumna de la prepa 10, quien fue arrollada junto a otras personas mientras esperaba el camión en un parabús.

El cruce de Periférico y Parres Arias es uno de los que registra mayor siniestralidad en la zona metropolitana de Guadalajara.

El Viaducto Belenes tendrá una longitud de 1,200 metros sobre el Periférico, entre calle La Grana y Paseo de los Brezos. Contempla la construcción de carriles laterales en ambos sentidos y de una ciclovía bidireccional en el costado sur; mientras que los carriles centrales de Periférico serán a paso deprimido desde Prolongación Laureles a la avenida Enrique Díaz de León, detallaron en su momento, representantes de las tres instancias involucradas.

Para mejorar la movilidad de peatones se crearán dos plazoletas a nivel de superficie: una comunicará al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG y a la Biblioteca Pública del Estado "Juan José Arreola". La otra conectará las instalaciones de Calle 2 (que a futuro albergarán estudios de producción de cine, televisión y radio) con el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Se dispondrá de dos retornos a superficie, para que quienes transitan por Periférico puedan dar vuelta a la izquierda; y habrá paso vehicular por superficie en la avenida Enrique Díaz de León.

En la segunda etapa de la obra se construirá el paso a desnivel, por lo cual se cerrarán los carriles centrales de Periférico y la circulación se canalizará a los carriles laterales.

Una vez concluida la obra, lo que se prevé en un lapso de ocho meses, se eliminará el semáforo del Periférico en su cruce con la avenida Parres Arias, lo cual permitirá el flujo continuo de vehículos.

Por lo pronto, en los últimos días no ha habido movimiento ni de máquinas ni de trabajadores en el Viaducto Belenes.

Distrito cultural
El Viaducto Belenes será eje del Distrito Urbano Centro Cultural Universitario, en una reserva territorial de la Universidad de Guadalajara de 173 hectáreas. De un extremo se localiza la comunidad educativa con los nuevos campus universitarios del CUCSH y el CUCEA, la preparatoria 10 (que cambiará de sede), y a futuro el Conservatorio y la Escuela de Artes Escénicas.

En el extremo opuesto, se ubica el complejo cultural: el Auditorio Telmex, la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola", la Plaza del Bicentenario, el Citrans y el Conjunto de Artes Escénicas, de próxima apertura; el Museo de Ciencias Ambientales –en construcción- y a futuro la Sala de Arte Contemporáneo.

Ambos polos, educación y cultura, quedarán comunicados por las plazoletas del Viaducto Belenes.

Claves
De movilidad

El Viaducto Belenes de 1.2 km de longitud se construye en el anillo Periférico y avenida José Parres Arias

Beneficiará a 30 mil estudiantes universitarios y habitantes de colonias aledañas

Agilizará el flujo de 134 mil vehículos que circulan ahí diariamente

Tendrá una ciclovía de 1.2 kilómetros, con ancho de 2.40 metros, que le permitirá ser bidireccional.

El costo será de 246 millones de pesos (recursos estatal, federal, municipal y de la UdeG).

Una vez habilitado al 100 por ciento, se prevé el cierre de la avenida José Parres Arias.

Fuente: SIOP/Gobierno de Zapopan/Universidad de Guadalajara


Un distrito con sabor a Cultura

“La cultura como estilo de vida”. Bajo esa premisa se pretende hacer del Centro Cultural Universitario (CCU) un distrito urbano con impacto en 22 mil habitantes que genere un amplio movimiento en armonía con los 42 mil estudiantes que se espera tendrá la Universidad de Guadalajara en la zona de Los Belenes para el año 2020.

Este distrito cultural universitario tendrá su propio desarrollo habitacional: 7 mil 860 unidades de vivienda, con andadores, parques temáticos, áreas verdes y los siete grandes recintos del CCU donde podrán disfrutar de actividades culturales. Éste, será un espacio abierto día y noche “donde la movilidad de miles de personas será la garantía de seguridad”, describió el director general, Mauricio de Font, en entrevista con MILENIO.

El proyecto contempla también desarrollar 150 departamentos de vivienda asistida para retirados; pero sin duda, la gran apuesta es que esperan recibir 1.5 millones de turistas al año, detonando la actividad de turismo cultural del municipio de Zapopan.

Son ya quince años desde que la Universidad de Guadalajara constituyó un fideicomiso para la administración del CCU. A la fecha, la inversión alcanza en su desarrollo alcanza ya 17 mil millones de pesos.

La meta, es que todo el CCU sea sustentable y que la operación de las áreas culturales, se subsidie con la venta de vivienda, edificios de oficinas, hoteles y comercios.

El gobierno de Zapopan es miembro del fideicomiso desde 2003 y uno de los principales promotores de la creación de este distrito urbano con sabor cultural. En paralelo, impulsa la renovación del centro histórico (a 500 metros en línea recta del CCU) y de la zona de la Basílica que contempla otro polo comercial y de turismo. El municipio completa el cuadro con la pretendida creación de Parque Zapopan Central (un centro administrativo y área verde) en la zona de La Curva, también a pocos pasos del complejo universitario-cultural y del centro zapopano.

(Click en la imagen para ver más grande)

SRN
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.