Estados

Juzgado federal avala demolición de presas de César Duarte: Conagua

El hecho surge luego de afirmar que no se acreditaron con un título de concesión para el uso de aguas nacionales; y que el municipio no tiene facultades para otorgar este tipo de permisos.

El Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el recurso de queja 230/2025, lo que le permite continuar con la ejecución de sanciones en el rancho “El Saucito”, propiedad del ex gobernador César Duarte, entre ellos, la demolición de presas.

El rancho ubicado en Chihuahua, fue identificado por el uso indebido de aguas nacionales y la alteración del cauce del arroyo El Saucito, que conduce las aguas superficiales al río Agujas, hasta llegar al río Conchos y, en última instancia, al río Bravo.

“El Juzgado Décimo de Distrito del estado de Chihuahua, resolvió el pasado 9 de junio negar de manera definitiva la suspensión que impedía la demolición de las represas de agua que se encuentran en el Rancho 'El Saucito', propiedad del ex gobernador César Duarte, y así garantizar el derecho humano al agua de la población”, señaló la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de un comunicado.

Rancho “El Saucito”fue identificado por el uso indebido de aguas nacionales | Especial
Rancho “El Saucito”fue identificado por el uso indebido de aguas nacionales | Especial

Revocan auto emitido que impedía medidas sancionatorias

El pasado 6 de junio, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito revocó el auto emitido por el Juzgado Décimo de Distrito en Chihuahua, que había concedido una suspensión provisional que impedía a la Conagua continuar con las medidas sancionatorias previamente resueltas, como la demolición y remoción de obras de represas construidas sin autorización.

De acuerdo con la comisión, dicho Tribunal consideró fundados sus argumentos, entre ellos que los quejosos no acreditaron contar con un título de concesión para el uso de aguas nacionales. Además, señaló que el municipio no tiene facultades para otorgar este tipo de permisos, y que mantener la suspensión implicaría afectar el interés social y contravenir el orden público, al obstaculizar la gestión adecuada de un recurso nacional.

No acreditaron contar con un título de concesión para el uso de aguas nacionales | Especial
No acreditaron contar con un título de concesión para el uso de aguas nacionales | Especial

Demolición será un beneficio colectivo

Asimismo, se subrayó que, permitir que el agua retome su cauce natural, representa un beneficio colectivo y una acción a favor del derecho humano al agua, por lo que se validaron las actuaciones de la Conagua conforme al marco legal vigente.

“Conagua reitera su compromiso con la justicia y con la protección del agua como bien nacional, velando por su uso responsable, equitativo y en beneficio de toda la población, por encima de intereses particulares, todo siempre con estricto apego a derecho”.

CV

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.