El objetivo de Jalisco para el Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual que se celebra cada 4 de septiembre desde el año 2010, es prevenir y disminuir los casos de violencia en el noviazgo que, durante el último año, han incrementado en más del 50 por ciento entre los adolescentes, así lo señaló el doctor Osmar Matsuí Santana, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
“Se ha detectado un incremento en los casos de violencia en los noviazgos, sobre todo en preparatorias los han estado detectado, vemos una cultura diferente en los adolescentes, donde incluso las mujeres dicen más malas palabras que los hombres y hemos visto que la violencia está dándose de ambas partes, indicando que dos terceras partes de todos los noviazgos adolescentes sufren de violencia”, dijo, luego de mencionar que la mujer ejerce, en su mayoría, violencia psicológica que termina en violencia física hacia el hombre, mientras que el sexo masculino ejerce violencia más de tipo controlador, sobre todo en lo que respecta a los celos.
Argumentó que el 4 de septiembre, durante la jornada de Bioética y Sexualidad que se llevará a cabo en el CUCS, diversas organizaciones civiles y autoridades estatales, discutirán programas y estrategias para prevenir la violencia en el noviazgo y resurgir las buenas prácticas, como diálogos justos y respetuosos.