Las denuncias de abuso sexual iniciadas en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) registran un incremento entre enero y mayo de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El informe de violencia contra las mujeres, al corte del 31 de mayo de 2025, elaborado por el Secretariado, menciona que en de enero a mayo se han iniciado 295 carpetas de investigación por abuso sexual, mientras que en el mismo periodo sumaron 292.
Municipios con más carpetas por abuso sexual
Tan solo la ciudad de Pachuca, la capital del estado, acumuló en los últimos cinco meses 55 carpetas de investigación, Tulancingo 29, Mineral de la Reforma 24, Tizayuca 20, Tula de Allende 16, Huejutla de Reyes nueve carpetas y Tepeji del Río cuatro.
El delito de abuso sexual, promedia desde el 2020 al 2024 entre 670 y 700 carpetas de investigación anuales iniciadas en la Procuraduría General de Justicia del estado, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado.
En 2020 se iniciaron 706 carpetas de investigación, en 2021 sumaron 655, para el 2022 se tuvieron 673 denuncias, en 2023 se incrementaron hasta llegar a 756, en 2024 se registraron 672 carpetas, mientras que de enero a mayo de 2025 se acumulan 295.
Penas en Hidalgo
El Código Penal para el estado de Hidalgo establece que comete el delito de abuso sexual, quien sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella actos sexuales, la obligue a observarlos o la haga ejecutarlos para sí o en otra persona, y se le impondrá prisión de dos a cuatro años y multa de 50 a 100 días.
Si la víctima de abuso sexual fuere persona menor de edad, o no tuviera capacidad para comprender el significado del hecho —aun con su consentimiento—, o no pudiera resistirlo por cualquier causa, se impondrá una pena de cinco a nueve años de prisión y una multa de 200 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización.