El contagio de gusano barrenador de ganado se ha extendido hacia la región de la Costa de Oaxaca tras confirmarse al menos cinco casos de dicha enfermedad, por lo que se han encendido los focos de alerta del sector ganaderos, así como de las autoridades federales y estatales, ya que podría esparcirse hacía el vecino estado de Guerrero.
Esta mañana, durante una reunión informativa sobre el gusano barrenador del ganado realizada en Pinotepa Nacional, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, reveló que el estado de Oaxaca registra un acumulado de 570 casos de gusano barrenador, de los cuales 121 se mantienen activos.
Afirmó que la mayor parte de casos se registran en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan, mientras que las zonas de Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Sierra de Juárez y Costa se mantienen casos aislados.
El funcionario mencionó que, en días previos, sostuvo un encuentro con el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien pidió a las autoridades estatales implementen acciones para contener el gusano barrenador.
“Tenemos que detenerlo por nuestra salud, por la salud de nuestro ganado, pero, sobre todo, por una razón económica, si nosotros no detenemos el avance del gusano barrenador no se van a abrir las fronteras con Estados Unidos”.
COMBATIMOS EL GUSANO BARRENADOR EN LA COSTA
— SEFADER Oaxaca (@SEFADER_GobOax) September 6, 2025
Se llevó a cabo en Puerto Escondido, región de la Costa, la "Reunión de seguimiento para combatir el gusano barrenador del ganado en el Estado de Oaxaca" la cual tiene como objetivo brindar a las y los ganaderos información necesaria… pic.twitter.com/pXNI5AAICP
En entrevista para MILENIO, Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca (UGRCO), señaló que la región de la Costa mantiene al menos cinco casos registrados en Santa Catarina Juquila y Villa de Tututepec.
En ese sentido, aseveró que existe la preocupación entre el sector ganadero por lo que se trabaja en el monitoreo de la movilización del ganado para la detección de animales contaminados.
“Por la cercanía que tenemos con el estado de Guerrero, la franja que se tiene hacia Pochutla y Santa María Huatulco, estamos cuidando el tema que no entre ganado contaminado con la patología del gusano barrenador para no afectar a los animales y la economía de los productores”, refirió.
RDR