Entre 2014 y 2024 el número de motocicletas en la Zona Metropolitana de La Laguna ha registrado un crecimiento del 968 por ciento en base a lo que establece el Consejo Cívico de las Instituciones.
Integrantes del Consejo de Vialidad destacan la importancia de la modificación al reglamento de Vialidad y Movilidad que realizaron los integrantes del Cabildo y que el siguiente paso podría ser que la instancia correspondiente regule la compra de este tipo de unidades.
Luis Alfredo Medina Coordinador de Investigación del Consejo Cívico de las Instituciones aseguró que el 52 por ciento de los trabajadores se trasladan en vehículo propio mientras que el 28 por ciento en transporte público es decir que, menos personas se mueven ya en camión por por las malas condiciones de los mismos.
La falla del sistema de transporte público ha derivado en que se tengan vehículos motorizados y no motorizados, los ciudadanos hacen un esfuerzo por adquirir vehículo propio ya sea carro, camioneta, motocicleta o bicicleta y esto ha provocado un incremento en el número de accidentes fatales.
El Cabildo de Torreón en sesión realizada este lunes aprobó por unanimidad la Reforma al Reglamento de Movilidad Urbana en donde se prohíbe efectuar acrobacias, piruetas, carreras, arrancones u otra maniobra cuya inadecuada operación constituya un peligro y será motivo para el retiro de circulación del vehículo y el artículo 42 bis, contempla que las personas que conducen bicicleta, motocicleta, bici motos, cuatrimotos, o vehículos recreativos para adultos, tienen prohibido hacerlo con un grado de alcoholemia superior al .01 miligramos en aire aspirado, y 0.02 grados en sangre.
Sobre lo anterior Hans Von Bertrab integrante del Consejo de Vialidad comentó que es importante que se realizarán estas modificaciones encaminadas a la seguridad vial.
El parque vehicular se ha incrementado significativamente y por ello era necesario que se modificara el reglamento municipal.
“El tema de las motocicletas es el que más se hizo énfasis en las reformas al Reglamento de Movilidad y lo avalamos porque va en beneficio de todos”, afirmó.
Estos cambios no son para afectar a la población, más bien es para la protección de todos los conductores de vehículos motorizados y no motorizados y si se cumple con el reglamento no tiene porqué existir ningún problema.
Hasta el momento el municipio les está impartiendo cursos de capacitación a los conductores de motocicletas y van ya 10 mil, conducir tiene su grado de responsabilidad
Por su parte Pablo García Chacón ex presidente del Consejo Ciudadano de Vialidad comentó que el uso de la motocicleta se disparó en la pandemia y ya no paró, también tiene que ver que el costo es relativamente bajo.
“El hecho de que el Cabildo de Torreón haya modificado los reglamentos deberá disminuir la estadística de fallecidos por accidentes viales en donde interviene la motocicleta. Nosotros avalamos totalmente que se haya reformado”
El siguiente paso podría ser, dijo, que se endurezcan las medidas para que se adquieran las motocicletas.
cale