Estados

¡Intensa actividad! Volcán Popocatépetl registra explosión durante la madrugada | VIDEO

La actividad de 'Don Goyo' se mantiene en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.

Las primeras horas de este martes el Volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión de material incandescente y se iluminó por varios minutos.

Fue a las 00:29 horas del 31 de enero de 2023 cuando las cámaras de monitoreo ubicadas en la comunidad de Tlamacas detectaron la explosión con un fuerte estruendo.

Autoridades informaron que el semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2 y se recomienda a la población no subir al coloso y mantener la distancia de 12 kilómetros a la redonda.

Los habitantes y visitantes también deberán evitar el tránsito por Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortes, esto debido a su cercanía al volcán.

Exhalaciones y caída de ceniza

El 30 de enero “Don Goyo”, registró 3 explosiones menores a las 10:54 h, a las 01:41 h y 06:21h, así como un sismo volcanotectónico a las 17:47h con magnitud calculada de 1.6.

También había registrado 117 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron 344 minutos de tremor, del cual 177 minutos fueron de tremor armónico.

La actividad provocó la caída moderada de ceniza en los municipios mexiquense de Amecameca, Tenango del Aire y Temamatla, por lo que autoridades de esta localidad realizaron recorridos por las calles para brindar recomendaciones de Protección Civil a la ciudadanía.

Sobrevuelan coloso

Personal científico y técnico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en coordinación con especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM realizaron un sobrevuelo para observar las condiciones morfológicas del volcán.

En el sobrevuelo se determinó que, las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros, lo cual indica que no hay cambios importantes con respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero de 2022.

“Sin embargo, se aprecia que el fondo se encuentra azolvado por los remanentes de los domos previos y material fino, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, siendo de 160 a 180 metros”, informó en CENAPRED.

Además registraron la presencia de un pequeño domo con un diámetro aproximado de 30 a 40 metros y una altura entre 5 y 10 metros. Asimismo, se identificaron dos zonas de emisión de gases en el piso del cráter interno.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.