Las primeras horas de este martes el Volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión de material incandescente y se iluminó por varios minutos.
Fue a las 00:29 horas del 31 de enero de 2023 cuando las cámaras de monitoreo ubicadas en la comunidad de Tlamacas detectaron la explosión con un fuerte estruendo.
⚠️ AVISO ⚠️
— Webcams de México (@webcamsdemexico) January 31, 2023
Explosión del #Volcán #Popocatépetl a las 00:29 hrs. ????
Vista desde #Altzomoni, #EdoMex.
???? Semáforo de Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
???? NO acercarse al volcán.
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/PuNcMXrDka
Vía #YouTube:https://t.co/dAh0J0PotO pic.twitter.com/r3qVTbeSuh
Autoridades informaron que el semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2 y se recomienda a la población no subir al coloso y mantener la distancia de 12 kilómetros a la redonda.
Los habitantes y visitantes también deberán evitar el tránsito por Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortes, esto debido a su cercanía al volcán.
Exhalaciones y caída de ceniza
El 30 de enero “Don Goyo”, registró 3 explosiones menores a las 10:54 h, a las 01:41 h y 06:21h, así como un sismo volcanotectónico a las 17:47h con magnitud calculada de 1.6.
También había registrado 117 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron 344 minutos de tremor, del cual 177 minutos fueron de tremor armónico.
???? Explosión del #Volcán #Popocatépetl a las 00:29 hrs.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) January 31, 2023
Vista desde #Tlamacas.
???? El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en #AmarilloFase2.
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/M4bqfSqmTg
Vía #YouTube:https://t.co/HPqI53w1bQ pic.twitter.com/aiOw8GxBe3
La actividad provocó la caída moderada de ceniza en los municipios mexiquense de Amecameca, Tenango del Aire y Temamatla, por lo que autoridades de esta localidad realizaron recorridos por las calles para brindar recomendaciones de Protección Civil a la ciudadanía.
Sobrevuelan coloso
Personal científico y técnico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en coordinación con especialistas del Instituto de Geofísica de la UNAM realizaron un sobrevuelo para observar las condiciones morfológicas del volcán.
En el sobrevuelo se determinó que, las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros, lo cual indica que no hay cambios importantes con respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero de 2022.
“Sin embargo, se aprecia que el fondo se encuentra azolvado por los remanentes de los domos previos y material fino, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, siendo de 160 a 180 metros”, informó en CENAPRED.
Además registraron la presencia de un pequeño domo con un diámetro aproximado de 30 a 40 metros y una altura entre 5 y 10 metros. Asimismo, se identificaron dos zonas de emisión de gases en el piso del cráter interno.
El #Cenapred sobrevoló el #Volcán ???? #Popocatépetl para observar sus condiciones generales. El @GobiernoMX se guía por parámetros científicos que permiten realizar evaluaciones oportunas para reducir el riesgo. Infórmate en fuentes oficiales.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) January 28, 2023
???? https://t.co/hW7o4henPw pic.twitter.com/XoOdftjsRO
CHM