Estados

¡México se despide del 2024! Así celebran el fin del año en los estados

Desde festivales hasta la quema del muñeco: los estados mexicanos se despiden del 2024. Aquí te detallamos cómo.

El fin de año en México es una ocasión llena de tradiciones, música y festividades que reflejan la riqueza cultural del país. 

En diversos estados, las comunidades se reúnen para despedir el año viejo con celebraciones únicas que mezclan historia, creatividad y un profundo sentido de unidad familiar. 

A continuación, te presentamos cómo los estados dieron la bienvenida al 2025.

Veracruz: Música, baile y “El Viejo”

En el puerto de Veracruz, la despedida del año se vive como un carnaval

La tradición de “El Viejo” marcó el tono festivo de este 31 de diciembre, una costumbre que nació como una protesta de los obreros del muelle exigiendo aguinaldo a finales de año

Hoy, esta práctica evolucionó en una celebración emblemática que atrae tanto a locales como a miles de turistas.

Desde las primeras horas del día, “El Viejo” recorrió los puntos turísticos más importantes de la ciudad, culminando con un desfile que inició a las 13:00 horas. 

Este evento incluyó carros alegóricos, bastoneros, comparsas y orquestas de salsa que llenaron de música y color el zócalo de Veracruz.

Encabezada por la gobernadora Rocío Nahle, la celebración denominada “Despide el año viejo en Veracruz” convirtió las calles en una gran pista de baile. 

Las celebraciones de fin de año en México destacan por su riqueza cultural y diversidad.
Festividades de fin de año en México: Música, simbolismo y unidad familiar | Especial

Oaxaca: La quema del “viejo” en Juchitán

En Juchitán, Oaxaca, la comunidad zapoteca mantiene viva una tradición ancestral: la quema del “viejo”. Este muñeco, elaborado con ropa reciclada, aserrín, papel periódico y cohetes, simboliza el cierre de un ciclo y el inicio de otro.

Las familias zapotecas dedican varias horas al proceso de creación del muñeco. Erika Melina Luis Ramírez, habitante de Juchitán, compartió que esta tradición ha sido transmitida de generación en generación en su familia. 

Pues comenzamos con la idea de continuar con la tradición, ya que años atrás mi mamá y mi papá, nos habían inculcado esta bonita tradición, de hacer un viejo, para nosotros es algo muy importante, hoy en día que ya tengo a mis hijos, quiero enseñarles ese hábito, esa costumbre que tenemos aquí en Juchitán”, comentó.

Cada miembro de la familia aporta su esfuerzo, desde los niños hasta los adultos, para dar forma al muñeco. Una vez terminado, el “viejo” se exhibe en la banqueta de la casa para que sea admirado por vecinos y visitantes.

A las 00:00 horas, el muñeco es quemado en un acto simbólico que representa el cierre del año viejo. 

De acuerdo con Erika, esta tradición es una manera de dejar atrás lo malo y dar paso a un nuevo comienzo. 

“Para nosotros representa el pasado, lo viejo, como lo indica lo que ya pasó, lo que ya quedó atrás, entonces nos volvemos al año nuevo, cosas nuevas, dejar todo lo que pasó durante el año, cosas buenas, cosas malas y esto es lo que nos representa”.
Las celebraciones de fin de año en México destacan por su riqueza cultural y diversidad.
Tradiciones de fin de año: Veracruz y Oaxaca celebran con identidad única | Especial

Ciudad de México: Concierto en el Ángel 

La Ciudad de México celebrará el fin de año con un concierto de Polymarchs en el Ángel de la Independencia, en punto de las 22:00 horas.

Su propuesta combina lo mejor del high energy, un género que marcó una era en los 80 y sigue siendo un favorito en las pistas de baile.

Entre las canciones que podrían formar parte de esta celebración están:

  • "La Cita"
  • "Danger" de The Flirts
  • "Lady Fantasy" de Max Him
  • "Living on Video" de Trans X
  • "Get a Way" de Maxx
  • "Turbo Diesel" de Albert One
  • "Somebody to Love" de Café Society
  • "Dance to the Beat" de Solid Base
  • "Vámonos" de Tridimensional
  • "High Energy" de Evelyn Thomas
Las celebraciones de fin de año en México destacan por su riqueza cultural y diversidad.
Capitalinos y turistas acuden al primer cuadro de la ciudad a dar el rol en el último día del año | Foto: Javier Ríos


Una tradición que une al país

Las celebraciones de fin de año en México reflejan la diversidad cultural y el sentido de comunidad que caracteriza a sus habitantes. 

Desde los vibrantes desfiles de Veracruz hasta las ceremonias simbólicas de Oaxaca, estas tradiciones no solo marcan el paso del tiempo, sino que también refuerzan los lazos familiares y comunitarios.

Conforme avance la noche, otras regiones del país se unirán a esta despedida del 2024, con tradiciones únicas que enriquecen el mosaico cultural mexicano. ¡Feliz año nuevo!

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.