Luego de que la activista Isabel Cabanillas De la Torre fue asesinada en el Corredor Seguro creado por el gobierno municipal de Ciudad Juárez, con una inversión de 50 millones de pesos, los mandos policiacos se reunirán cinco días a la semana para revisar la seguridad en el municipio, informó el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.
El mandatario estatal manifestó que las autoridades que integran el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz en Chihuahua contará con su presencia la mayoría de las ocasiones, dado que esta determinación forma parte del acuerdo establecido con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Hemos resuelto tener este mecanismo de manera diaria, yo voy a presidir varias veces a la semana este mecanismo y lo hará también el Secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé”, señaló el chihuahuense, quien lamentó el homicidio de la joven, de 26 años de edad.
Explicó que una de estas reuniones será cada lunes en Ciudad Juárez, a la que estará invitado el alcalde Armando Cabada, el titular de la comandancia de la Guarnición de la Plaza, y el fiscal de la Zona Norte, Jorge Arnaldo Nava.
Corral Jurado dijo que con esta reunión se dará seguimiento al Plan Especial Juárez, en el conjunto de acciones previstas. Adelantó que en la próxima reunión se analizará el plan de combate a las adicciones, en el que han conjuntado esfuerzos los tres órdenes de gobierno.
“Vamos a revisar los objetivos, las acciones, los recursos, los responsables y el avance, porque a la par de la política de contención, lo más importante es desplegar una política de prevención y en ello el tema de las adicciones, y el combate a la violencia familiar: son dos estrategias fundamentales”, concluyó.
La activista fue asesinada la madrugada del pasado sábado en las calles Inocente Ochoa y Francisco I. Madero, cuyo crucero se ubica en el llamado Corredor Seguro, el cual fue creado por el alcalde Armando Cabada para garantizar la seguridad de las mujeres de esta frontera.
El Instituto Municipal de la Mujer, dio a conocer que este proyecto cuenta con 12 estaciones digitales equipadas con botón de pánico, internet gratuito, conexión eléctrica, cámaras de seguridad, torretas y una app con el llamado de auxilio No estoy sola.
Dicho trayecto, de seis kilómetros de ciclo ruta, también cuenta con actividades de reconstrucción del tejido social, además de equipamiento urbano con casetas de vigilancia, baños públicos, entre otras, para la seguridad de las mujeres.
RLO