Estados

Santuario playa 'Morro Ayuta' en Oaxaca tiene su tercer arribo de tortugas golfinas

El biólogo Guillermo González responsable de este santuario informó que se registraron siete millones de huevos en los más de 15 kilómetros de playa.

La playa santuario conocida como "Morro Ayuta" en el estado de Oaxaca, registró su tercer arribo de tortugas de la especie golfina.

De acuerdo con el biólogo Guillermo González, responsable de este santuario son más de 70 mil quelonios que arribaron desde el mes de julio a la fecha, logrando depositar siete millones de huevos en los más de 15 kilómetros de playa.

“El santuario playa Morro Ayuta, es un santuario de importancia, no nada más nacional, sino a nivel mundial, puesto que aquí se presenta uno de los fenómenos más importante de anidación de la tortuga de la especie golfina, es la segunda playa más importante de anidaciones”.

Este proceso comenzó desde la madrugada y concluyó poco después de las 08:00 horas, espacio en el cual las tortugas salen del mar y comienza el espectáculo de la naturaleza.

“La tortuga desde que sale del mar comienza a buscar un área donde va a hacer su cama y una vez que encuentra esa área, empieza a escarbar un nido de 50 centímetros, para depositar sus huevecillos, todo el proceso tarda aproximadamente una hora”.

En Oaxaca, los santuarios de "Morro Ayuta" y "Escobilla", lograron aumentar la población de la tortuga golfina, ya que el porcentaje de que las crías logren llegar a la edad adulta es muy bajo.

“De la gran cantidad de tortugas que llegan a eclosionar en esta playa y que se introducen al mar, posiblemente nada más una de mil tortugas llegue a la edad adulta”.

De acuerdo al responsable de este santuario Tortuguero, se esperan que al cierre de esta temporada que concluirá en marzo de 2025, se tenga un registro de más de un millón de tortugas, lo que permitirá que al menos mil de sus crías lleguen a la edad adulta.

“Los registros de los últimos años, nos indican que en promedio tenemos un millón de anidaciones por temporada, en promedio de ocho a nueve arribadas”. 


Tortuga golfina


De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Tortuga Golfina es una especie pantropical, que se distribuye en aguas tropicales del Indico y Atlántico Sur, pertenece al género Lepidochelys, el cual es el único que presenta un comportamiento de anidaciones en arribazones.

El género muestra un polimorfismo en la conducta reproductiva gracias al cual puede anidar formando grandes grupos, o hacerlo de forma solitaria, y también mostrar una estrategia combinada alternando entre ambas conductas de anidación.


Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.