Estados

Aranceles afectan vuelos de carga hasta 30 por ciento en Coahuila

Destacan que febrero, marzo y parte de abril fueron los meses más críticos.

Una disminución de hasta 30 por ciento en vuelos de carga tuvo el aeropuerto Plan de Guadalupe en este año debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque actualmente ya se está sintiendo una reactivación, aseguró Óscar Pérez Benavides, director de Servicios Estatales Aeroportuarios.

"El efecto de los aranceles ha tenido un impacto, una disminución hasta de un 30 por ciento", indicó, al añadir que a partir de la semana pasada se empezaron a reactivar los vuelos de carga, "y eso nos permite ir creciendo y recuperando gradualmente". 

Dijo que febrero, marzo y parte de abril fueron los meses más críticos y se afectaron principalmente los vuelos hacia Estados Unidos de la industria automotriz, "ya hemos tenido una recuperación, lenta, pero se ve la reactivación".

El titular de la Administradora Coahuilense de Infraestructura de Transportes Aéreos y Servicios Estatales Aeroportuarios recordó que los vuelos de carga representan prácticamente el 95 por ciento de sus operaciones en este momento, y afirmó que pese a la disminución en operaciones "vamos con un orden administrativo a solventar bien las cosas y no nos vemos afectados". 

Antes de la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, se tenían en el aeropuerto hasta 15 operaciones diarias de carga, "y llegamos a bajar hasta 4 o 6; ahorita ya estamos entre 8 o 9 operaciones diarias", destacó.

La principal empresa que ocupa el servicio de carga por parte del aeropuerto es TCM, y las filiales como DHL y Estafeta "que tienen una alianza comercial con ellos", expuso el funcionario estatal, al añadir que de los giros que dejaron de hacer los vuelos el principal fue el de la industria automotriz y de ella el destino más importante es Estados Unidos, aunque en segundo lugar está también México.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.