El Congreso del Estado aprobó, la noche de este martes el Paquete Fiscal para 2018, por un monto de 95 mil millones 655 mil pesos.
En una sesión de más de 10 horas, se eliminó el cobro de la tenencia y se destinaron 300 millones de pesos para el Fondo de Infraestructura Municipal.
La votación final quedó con 40 votos a favor, cero en contra y una abstención.
Contrario a otros años, donde los legisladores se iban al tope del plazo programado, que es el 20 de diciembre, o con prórrogas pasaban la Nochebuena en sesión, en esta ocasión se aprobó el presupuesto estatal ocho días antes del vencimiento.
La diputada del PAN, Myrna Grimaldo, presidenta de la Comisión de Presupuesto, mencionó que el Paquete Fiscal para el próximo año es un 6.77 por ciento más alto que el del 2017, que fue de 89 mil millones de pesos.
“La principal noticia es que el próximo presupuesto estatal solamente tiene un crecimiento del 6.77 por ciento con respecto al del año pasado. A raíz de esto vienen programas que van a ayudar a diferentes segmentos de la sociedad. Se está premiando mucho el desarrollo social, la seguridad pública, la educación, no se movieron nóminas.
“En el área de Salud se van a implementar medidas para equipar algunos hospitales que estaban muy desatendidos, como ya se los hemos venido repitiendo. No se les había comentado que se incluyen algunos hospitales, como el de Sabinas Hidalgo y el hospital Metropolitano”, explicó.
Dijo que las leyes adicionales reformadas a este presupuesto no provocan impuestos de nueva creación. En cambio, en la Ley de Hacienda para los Municipios se realizó una modificación para establecer un 10 por ciento de descuento en predial a los dueños de casas-habitación que implementen techos verdes.
Cabe destacar que de forma adicional, la deuda de largo plazo, la de 2018, tendrá una variación al alza de un 11.7 por ciento, es decir, el monto creció de 2 mil 283 millones de pesos en 2017, a 2 mil 550 millones de pesos para el 2018.
De acuerdo al dictamen, para 2018, el déficit estatal se agrava hasta los 4,607 millones de pesos, es decir, el déficit se incrementa en 1,412 millones de pesos.