Por unanimidad, los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobaron la creación de la Red de Comunicación entre Candidatas, que tiene el objetivo de visibilizar los casos que eventualmente se puedan presentar de violencia política de género durante la campaña electoral y a la cual se pueden incorporar las candidatas que están buscando un puesto de elección popular.
La consejera Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo dijo en entrevista que esta red fue impulsada desde el Instituto Nacional Electoral (INE), existe en todos los estados y pueden incorporarse las mujeres sin importar la coalición o partido por el que estén propuestas, para que en el caso de que sean víctimas de ese tipo de violencia, las autoridades electorales puedan intervenir y detener la situación e incluso sancionar mediante los tribunales.
Precisó que ninguna candidata está obligada a incorporarse a dicha red e incluso si no están incorporadas y presentan una denuncia al respecto, se le dará el trámite correspondiente, pero invitó a que las mujeres que participan en las elecciones se sumen, pues con ello se fortalece esta organización que tiene como principal objetivo evitar que ocurra este delito.
“Esta red es para la comunicación entre candidatas. Con el objetivo específico de prevenir la violencia contra las mujeres, el día de hoy se aprobó esta ficha técnica de los datos personales”, dijo la consejera, quien explicó que primero era necesario contar con la disposición de los datos de las candidatas, antes de poderlas citar a través de sus partidos políticos para invitarlas a sumarse.
“Vamos a tener un acercamiento con las candidatas mujeres a través de los partidos políticos, a través de los consejos municipales y distritales para que nos hagan favor de llenar un formato de aceptación para que puedan estar en esta red y una vez que conozcamos quiénes son, y en caso de que sufran violencia política, hay un acercamiento de la institución y nosotros hacemos un seguimiento y un acompañamiento a las candidatas”, explicó.
Dijo que para la creación de esta red se desarrolló un manual en el que se detalla bajo cuáles son las causales para denunciar violencia política de género, ello con la finalidad de que no se tergiverse o confunda con los distintos señalamientos que se vierten durante las campañas electorales.
“Como mecanismo de prevención, este sistema tiene como finalidad registrar los datos personales de las candidatas que, voluntariamente, formen parte de la red de comunicación para orientar e informar sobre la Violencia Política Contra las Mujeres, así como registrar y dar seguimiento a las denuncias por presuntos actos de violencia política”, informó más tarde el IEE.
“La ficha técnica permitirá brindar información a candidatas a cargos de elección popular, registrar y dar seguimiento a presuntos actos de violencia política con razones de género, verificar el estatus de dichos registros, elaborar numerarias y estadísticas y presentar informes mediante transferencia de datos o de manera disociada al Instituto Nacional Electoral y la Asociación Mexicana de Consejeros Estatales Electorales A.C”.