Estados

Enviarán médicos especialistas a Veracruz tras primer caso de gusano barrenador

Atenderán los casos que se presenten y con unidades podrán trasladarse a los ranchos de la región.

Tras registrarse el primer caso de gusano barrenador en una res del sur del estado de Veracruz, el presidente de la Unión Ganadera del Sur, Isaac Velasco García, informó que esta semana llegarán médicos especialistas a sus instalaciones, certificados por las autoridades federales y estatales, para asesorar a los productores ganaderos y apoyarlos con sus animales en caso de ser necesario.

Además, el gobierno del estado enviará unidades para que los especialistas, puedan acudir a los ranchos.

“Médicos veterinarios directos de CPA, que es la responsable para atender los puntos puntuales del gusano barrenador, les vamos a abrir un espacio aquí, es atención para todos los ganaderos, socios y no socios, esto es prevenir a todos, aquí no se hace distinción en enfermedades; vamos a tener seis médicos, con seis vehículos: tres del gobierno del estado y tres del comité estatal de protección pecuaria”, afirmó.

Se activa cerco sanitario tras el primer caso

El primer caso de gusano barrenador se confirmó la semana pasada en el ejido Los Lirios, perteneciente al municipio de Las Choapas, en la región sur, por lo que además se activó un tercer cerco sanitario.

“Ahorita están en las casetas de Nuevo Morelos, en la de Ocozocoautla y en la del Paralelo, serían tres; están ellos trabajando y les estamos apoyando; de parte del gobierno del estado, aplaudo la decisión porque la gobernadora desde antes de llegar a sus funciones trabajo para rehabilitar las casetas”, indicó.

Evitar la propagación depende también de los ganaderos

Entrevistado en el municipio de Acayucan, el dirigente de la Unión, donde convergen cientos de productores de 28 municipios ganaderos del sur, afirmó que la propagación de la mosca, depende de la vigilancia que tengan los ganaderos.

“Porque de una herida infectada, van a salir gusanitos, el gusano se vuelve mosca y se va potenciando la cantidad de moscas, es lo que debemos evitar. Entonces, como ganaderos tenemos que curar nuestros animales en tiempo y forma y prevenir sobre todo heridas”, reiteró.

En este sentido, exhortó a los ganaderos a cuidar bien las heridas en sus animales, porque en casos extremos el gusano barrenador puede afectar a las personas.

“En las zonas rurales, luego no se tiene la higiene con las heridas y no se toman en cuenta, y una vez que la mosca deposita su cabeza, tarda de 11 a 24 horas en volverse gusanos y sin darse cuente ya se volvió gusano en la herida; por eso también le pedimos a los ganaderos que tengan la prevención de cuidar sus heridas”, finalizó.

AH

Google news logo
Síguenos en
Fluvio Cesar Martínez
  • Fluvio Cesar Martínez
  • Corresponsal en Veracruz, con 13 años de carrera en medios de comunicación. Apasionado de las historias que reflejan el sentir de la sociedad y un gran aficionado al futbol. Ha sido presentador de noticias en radio y televisión. Sus trabajos periodísticos han tenido alcance internacional, siendo transmitidos en países como Alemania y Canadá.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.