El cáncer infantil es la segunda causa de muerte en niños y al año, se diagnostican aproximadamente cinco mil casos a nivel nacional, dijo en entrevista para TELEDIARIO, la doctora Norma Érica Alatoma Medina, jefa de departamento Clínico de Hermatología y Odontología Pediátrica de la UMAE No. 28 del IMSS en León.
“Es la segunda causa de muerte en niños presidido por los accidentes, esto, viene siendo un boom y ahorita un problema de salud pública”, dijo.
Señaló que se han realizado diversos estudios a nivel internacional, donde se destaca que los alimentos al ser un factor que más procesamos pudiera tener un estímulo ante la exposición de sustancias tóxicas o radiaciones.
“Se ha visto que es multifactorial, quiere decir que se tienen que conjuntar varios factores para hacer que una célula se torne a normal. Puede ser la exposición a sustancias tóxicas, a radiaciones, cuando se conjunta todo esto, nos puede llegar a producir algún tipo de cáncer”, destacó.
TE RECOMENDAMOS: En 4 años, el cáncer infantil aumentó en más de mil casos
Para poder evitar el cáncer infantil, los padres de familia no deben exponer a sus hijos a las sustancias ya antes mencionadas de acuerdo a alimentos. En relación a la ropa, no exponerlos a corrosivos o pinturas, “llevar a cabo a cabo el manejo de la ropa, de su trabajo y llegar a casa con ropa más limpia”, indicó la doctora.
Resultados del Instituto Mexicano del Seguro Social
La doctora Norma Erika Medina mencionó que el Instituto Mexicano del Seguro Social recibe a pacientes en todo lo que abarca el estado de Guanajuato, aunque también incluyen Aguascalientes y los altos de Jalisco.
Dijo que en el instituto se detectan aproximadamente 70 casos, además del cáncer infantil.
Tipo de cáncer y edad de detección:
*Leucemia linfoblástica aguda infantil: Entre 2 a 8 años de edad. Nivel adolescencia de 12 a 15 años de edad.
*Leucemia tumores de sistema nervioso
*Leucemia linfomas
(El cáncer infantil se puede detectar desde recién nacidos hasta los 16 años de edad)