Anayeli Muñoz, candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Aguascalientes, acusó a Teresa Jiménez, abanderada del PAN, de corrupción por el desvío de recursos públicos por la compra de luminarias a sobre costo, durante su administración como presidenta municipal.
En conferencia, Anayeli Muñoz afirmó que Teresa Jiménez benefició a un mismo empresario, socio de la panista Jovita Morín Flores, con dos contratos que suponen el 40 por ciento de las participaciones federales del municipio por los próximos 30 años, para un proyecto de luminarias led y para otro más de una planta solar en la capital de Aguascalientes.
Afirmó que en enero de 2020 se firmó un contrato entre el municipio de Aguascalientes y MD Iluminación Nacional para el proyecto “Modernización del Sistema de Alumbrado Público del Municipio”, por más de 900 millones de pesos.
En el caso de corrupción por el desvío de recursos públicos por la compra de luminarias a sobre costo, tiene NOMBRE y apellido. Aquí te cuento la cronología del desfalco que protagonizó el gobierno municipal de la ahora candidata del #PRI, Tere Jiménez (abro hilo).
— Anayeli Muñoz (@AnayeliMunoz) April 5, 2022
Dijo que el contrato consiste en la instalación y el mantenimiento de 55 mil 716 luminarias con tecnología LED de la marca Solabasic, las cuales, afirmó, se contrataron por un precio unitario de 13 mil 400 pesos por cada una de las 55 mil luminarias, pero que en el mercado tienen un costo promedio de 4 mil pesos, lo que representa un sobrecosto de 600 millones de pesos.
Dijo que por este contrato hay funcionarios de la administración de Teresa Jiménez vinculados a proceso por un posible delito de ejercicio indebido del servicio público, contratación indebida y sobreprecio.
La candidata de Movimiento Ciudadano acusó que el “verdadero escándalo es el parque solar fantasma que le costará al municipio más de 20 mil millones de pesos en los próximos 30 años, que ya estamos pagando y que está adjudicado a la empresa Next Energy del Centro.”
"El equipo jurídico de Movimiento Ciudadano presentó pruebas de que la planta solar debía estar en funcionamiento desde abril de 2020 y, además, el Municipio aprobó una ampliación al contrato del 300 por ciento. Se evidenció que el parque no está en funcionamiento a pesar de contar con permisos de la Comisión Reguladora de Energía", se explicó.
“Se demostró que el contrato supone un costo de 20 mil millones de pesos en los próximos 30 años a pesar que el municipio únicamente tiene un consumo eléctrico promedio de 14 millones de pesos al año, 420 millones en 30 años. Para garantizar el contrato, el municipio comprometió el 26 por ciento de las Participaciones Federales y el 15 por ciento de los ingresos totales durante los próximos 30 años”.
Anayeli Muñoz afirmó que acepta el reto de la candidata del PRI de presentar pruebas y pidió una respuesta de la abanderada del PRI-PAN-PRD.
"Aquí tiene las pruebas: un sobrecosto de 600 millones de pesos por la renovación de luminarias, funcionarios de su administración vinculados a proceso, un parque solar fantasma, licitaciones que parecen simuladas y el 40 por ciento de las participaciones federales del municipio en manos de un mismo empresario que es socio de una dirigente del PAN", dijo.