Más Estados

Ambulantes controlan banquetas y vialidades

Patricia Mercado, secretaria de Gobierno, acepta que la negociación con comerciantes informales se ha "relajado"; Mancera ordena poner orden.

La secretaria de Gobierno del DF, Patricia Mercado, reconoció que se han relajado las negociaciones con comerciantes ambulantes en el centro de la ciudad, lo que ha provocado que invadan, además de la banqueta, un carril de las vialidades.

En entrevista con MILENIO, aseguró que existe por parte del Gobierno del Distrito Federal un plan para reordenar el ambulantaje en el primer cuadro de la capital, porque en el resto de la ciudad es responsabilidad de las delegaciones.

"Efectivamente nadie puede (invadir la calle), las negociaciones son relativamente fáciles. Se ha relajado un poco la negociación de que eso es con acciones de inhibición para que no se bajen (a las vialidades)", afirmó.

Señaló que en los perímetros A y B del Centro Histórico hay "muchos problemas y relajamiento", por lo que es necesario tener contacto con las organizaciones de comerciantes para que puedan instalarse en plazas comerciales.

De acuerdo con el coordinador de Transporte de El Poder del Consumidor, Daniel Zamudio, el bloqueo de carriles en avenidas y calles e incluso ciclovías, tiene un alto costo para la ciudad.

"En las principales rutas en horas pico hay velocidades promedio de seis kilómetros por hora", esto redunda en tráfico, contaminación y mala calidad de vida, dijo.

Asimismo, señala que un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), muestra que hay una "pérdida anual de 33 mil millones de pesos, es decir 3.3 millones de hora-hombre, debido a la obstrucción en vialidades".

La invasión del espacio crece tanto que el GDF ya realiza acciones. Mercado asegura que tienen instrucciones de Miguel Ángel Mancera de ordenar esa situación, "porque nadie puede invadir vialidades". El plan inmediato es organizar los perímetros A y B, y para ello se revisa el problema del ambulantaje y se analiza si hay que hacer nuevas plazas.

Carrera de obstáculos

"En la ciclovía o en el primer carril de muchas avenidas siempre hay gente, basura, anuncios, diablitos de los vendedores, cascajo, o de plano los automóviles que se quedan ahí parados lo agarran de estacionamiento", dice Andrea, usuaria de la ciclopista de Fray Servando Teresa de Mier.

"Utilizo la ciclovía de Chapultepec y siempre encuentro puestos a mi paso; a veces hay agentes de Tránsito, pero no hacen nada".

En calzada La Viga, frente al mercado de mariscos, vendedores han invadido 300 metros lineales, en dos carriles, con mesas, sillas, puestos, mostradores, toldos y vehículos en batería.

Pero esto ocurre en muchas partes de la ciudad.

En ambos lados de una parte de la calle Xocongo, colonia Tránsito, entre Cerrada de Fray Servando y Chimalpopoca, vendedores de ropa casi cierran dos vialidades.

En la acera sur de avenida Balderas, frente a la estación Juárez del Metro, los comerciantes informales dejan un pasillo estrecho para los peatones.

Pese a las rejas que delimitan el ingreso a la estación, comerciantes colocan tambos con agua. En ese punto y 20 metros adelante cocinan con tanques de gas.

La acera y la plaza del Centro Cultural José Martí, en la estación Hidalgo, que fueron remodeladas recientemente con un costo de alrededor de 30 millones de pesos, están convertidas en mercados.

Asimismo, frente al Mercado de Artesanías, sobre Balderas, un vendedor de dulces obstruye un carril con una tapadera sostenida con un palo, para que el tránsito vehicular no lo moleste.

Otro caso es un carril de la avenida Circunvalación.

El Metrobús que va de San Lázaro a Buenavista tiene que circular por el tercer carril, pues el que le corresponde está bloqueado por ambulantes y diableros.

La entrada a la estación Merced está bloqueada y los usuarios tienen que caminar por un laberinto de puestos.

En la zona del Hospital General, sobre Doctor Balmis, el ambulantaje fue retirado y ahora ocupa toda una calle.

En los dos carriles de esa vía, pese a las prohibiciones para estacionarse, la zona luce con huacales y coches aparcados.

Son espacios controlados por los viene viene, apoyados presuntamente por patrullas y gruyeros de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

Así como esas vías, hay otras en la ciudad que sufren la invasión del ambulantaje.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.