De acuerdo a Fernando Baz Ferrerira, auditor principal de fiscalización del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), no hay registrados casos de pérdidas de bienes culturales en el Estado de México; pero sí hay algunos materiales de uso público que no son debidamente documentados y resulta en observaciones para los ayuntamientos.
“No tenemos detectado ningún bien importante que esté fuera del control del propio municipio”, comentó en entrevista a MILENIO Estado de México con respecto a los inventarios de carácter cultural de la administración de los municipios.
TE RECOMENDAMOS: Proyecto en Acueducto del Padre Tembleque, olvidado
Puntualizó que el órgano ejecuta de manera selectiva auditorías patrimoniales, las cuales contemplan toda la revisión de los bienes, muebles o inmuebles que pueden estar o no físicamente en los ayuntamientos. Refirió que deben de estar controlados por los municipios y aparecer en los registros contables. Una vez concluidas las revisiones se emite un documento y se da seguimiento al caso.
A pesar de que los 125 municipios de la geografía estatal tienen documentado su patrimonio, Baz Ferreira admitió que hay incidencias donde hay algunos no controlados documentalmente, cuya responsabilidad reposa en los secretarios de ayuntamientos.
Rememoró que hay inmuebles que son de uso público como los parques y banquetas; además de los que son utilizados y controlados exclusivamente para la administración municipal.
A pesar de que los bienes importantes los tienen controlados físicamente, hay casos en donde computadoras, autos, edificios y construcciones que están bajo la jurisdicción municipal, no se encuentran integrados en los controles presupuestales y contables de las entidades. En este entendido, destacó al menos 10 observaciones patrimoniales de esta naturaleza.
Finalmente, adelantó que para el ejercicio fiscal de 2017 tiene pensando realizar auditorías más amplias con respecto al patrimonio local; y tienen como estrategia distribuir estas revisiones entre el OSFEM, las contralorías municipales y estatales en aras de trabajar en conjunto y no duplicar los trabajos de fiscalización.
SGCF