La Asamblea Legislativa revisará el nuevo sistema de justicia penal en la Ciudad de México para tener un diagnóstico del impacto que genera este modelo, sobre todo en las preliberaciones, afirmó Leonel Luna, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
Aseguró que ha habido una disminución en la incidencia delictiva de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, comparado con administraciones pasadas.
Dijo que los asambleístas del PRD han revisado el comportamiento de los delitos de alto impacto en los últimos 17 años.
Explicó que de diciembre del 2000 a diciembre del 2006 se presentaron 180 delitos diarios, mientras que en el periodo de 2007 a 2012 estos sumaron 158.
De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y de la Secretaría de Seguridad Pública local, de diciembre del 2012 a la fecha, el promedio es de 93 delitos.
El legislador señaló que la ALDF cumplió con la aprobación de un presupuesto destinado a seguridad pública y asignó recursos adicionales para programas y proyectos relacionados con este tema.
"La seguridad pública es uno de los temas fundamentales del quehacer de cada uno de las diputadas y diputados de esta Legislatura, y entre otros proyectos, hemos revisado y analizado algunos programas como el de video vigilancia que ha servido, no solo para inhibir delitos, sino para la detención de presuntos delincuentes", dijo.
El diputado comentó que los legisladores locales han presentado propuestas importantes para reforzar la seguridad pública de la Ciudad de México.
Además, dijo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha impulsado diversas políticas públicas y programas en materia de seguridad a favor de los habitantes de esta capital: gestión policial, la figura de policía social, 76 estaciones, la aplicación "Mi Policia", adquisición de 9 mil 872 cámaras para patrullas y 2 mil 468 para los elementos, semáforos inteligentes, acciones en contra la corrupción, exámenes de control de confianza a 28 mil policías de nuevo ingreso, entre otras acciones.
Y uno de los logros, gracias a esta coordinación, es que la Ciudad de México ocupa el sitio 22 en homicidios dolosos, 30 en violación y 26 en robos de vehículos, según datos de abril de este año, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual habla del avance logrado en materia de prevención de delitos y sobre todo tratándose de una de las ciudades más pobladas y extensas del mundo
Dentro de todas estas consideraciones, el diputado Leonel Luna destacó que es muy importante la revisión del nuevo sistema penal acusatorio para tener un diagnóstico claro del impacto que genera este modelo, sobre todo el correspondiente al de las preliberaciones.
#Boletín| #Seguridad es un tema que compete a todos, tanto a nivel federal como local: @leonel_luna: https://t.co/X1jCOY9jxn. pic.twitter.com/p0bMjZQvL3
— Asamblea Legislativa (@AsambleaDF) 21 de junio de 2017