El 14 de noviembre darán inicio las mesas de trabajo para discutir el presupuesto de 2018 para la Ciudad de México, las delegaciones y los órganos autónomos, informó el diputado Mauricio Toledo.
El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa indicó que aprobaron el calendario y formato de las reuniones de trabajo que realizarán con los titulares del Tribunal Superior de Justicia, órganos autónomos y organismos político-electorales.
TE RECOMENDAMOS: ALDF reconocerá a los héroes anónimos del sismo
“En el análisis y aprobación del presupuesto para el 2018, esta representación debe dotar a las delegaciones políticas que se vieron afectadas de los recursos económicos necesarios para también apoyar la ardua tarea de la recuperación de la ciudad, con nuevos esquemas y mejores visiones de desarrollo urbano”, expuso.
“En el mismo sentido se debe dotar al gobierno de la ciudad para que las tareas de reconstrucción sean más ágiles y en el menor tiempo posible”, detalló.
Toledo aseguró que una de las prioridades será dotar los recursos necesarios para la reconstrucción de la Ciudad de México.
“La finalidad es contar con la información necesaria para la aprobación del paquete económico del ejercicio fiscal 2018 y por ello los diputados integrantes de la Comisión votaron y aprobaron el calendario”, indicó.
Adelantó que del paquete presupuestal se dará prioridad a las delegaciones que fueron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
El 14 de noviembre acudirán los titulares del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal Contencioso Administrativo, del Tribunal Electoral y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Para el 16 de noviembre fueron citados los titulares de la Comisión de Derechos Humanos y de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
A partir del 24 de noviembre se presentarán los titulares de las delegaciones políticas, cuyas mesas concluirán hasta el 6 de enero.
El presupuesto 2018 deberá quedar aprobado el 24 de diciembre.
JOS