El gobernador José Rosas Aispuro Torres se declaró contento de la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al asegurar que se cuenta para ello con el respaldo de todos los actores involucrados; en tanto, el director de Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez aseguró que no hay contratiempos, que aún teniendo un 4 por ciento de avance, se terminará a tiempo según el calendario.
Abordado al término del evento, el mandatario y el alto funcionario se reunieron una vez más con directivos del Módulo de Riego 03 de San Jacinto Jerusalén con quienes establecieron compromisos relacionados a la liberación de los recursos para las obras de tecnificación de los riegos.
"En eso que no quede duda de que todos, más allá de diferencias que pueda haber en cualquier organización, cuando hay una causa superior todo mundo nos hemos sumado a este proyecto", refirió Aispuro Torres al reconocer la participación y aprobación de presidentes de módulos de riego como de comisariado ejidales.
El director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez expuso que a dos meses de haber comenzado la obra de la potabilizadora y registrar un 4 por ciento de avance, si bien es poco, se va conforme lo planeado y adelantó que lo importante aquí es que se ha comenzado con el proceso constructivo.
En cuanto a la poca disponibilidad actual de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, dijo que no se corre riesgo de que el Plan Agua Saludable se detenga para iniciar operaciones, ya que el período de lluvias apenas comienza y mostró su confianza de que los embalses se recuperen.
"El presidente vino a supervisar los avances del Proyecto Agua Saludable que estamos a dos meses de haber iniciado, pero se requiere de avanzar en su estructura y adelantó que ya iniciaron con la adquisición del equipo electromecánico que se va a requerir ahí y le reportamos el avance que llevamos en la línea a presión con 6 kilómetros instalados", dijo.
Por último el titular de la CNA admitió que las presas regionales están bajas en su almacenamiento y confían que al iniciar la próxima temporada de lluvias se pueda registrar una recuperación.
Incluso dijo que esperan que para el próximo ciclo agrícola ya pudieran empezar con la primera etapa, que de acuerdo al proyecto requerirían de comenzar con 120 millones de metros cúbicos para abastecer a la población actual de 1.6 millones de habitantes.
CALE