Estados

PRI acusa instalación irregular de cámaras y micrófonos en Congreso de Guerrero

Las cámaras y micrófonos fueron instaladas en lugares inusuales dentro del Congreso de Guerrero.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, advirtió sobre la posibilidad de que en las instalaciones del Congreso de Guerrero se practique espionaje político, a partir de la colocación inusual de una gran cantidad de cámaras y micrófonos.

Apreza Patrón comentó que durante los últimos días se generó un rumor, mismo que la jornada de ayer fue comentado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pero sin que se generara una respuesta clara.

“Existe el rumor de que se están instalando cámaras con micrófonos al interior del Congreso, es un asunto que habría que checar, no vaya a ser que estemos cayendo en un asunto de espionaje, lo que sería bastante grave”, anotó.

Apreza Patrón confió en que haya la oportunidad de dialogar sobre los temas que interesan en el Congreso, para efecto de que los temas que se encuentran pendientes se puedan desahogar.

Comentó que ya existía un sistema de vigilancia con cámaras de video en los exteriores del Congreso, pero de lo que se habla ahora es de que se están instalando cámaras en otros puntos y el uso que se les puede dar podría no ser el adecuado.

Incluso, destacó que el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, ofreció presentar a los coordinadores de fracción y representantes de partido un mapa de la ubicación de las nuevas cámaras para que haya certeza sobre el tema.

“De por sí tenemos muchos asuntos pendientes en el Congreso, como para que ahora nos encontremos un sistema de vigilancia interna que parezca espionaje, sería grotesco, verdaderamenye grave”, anotó.

Respeto a la explicación que el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, emitió en torno a la difusión de imágenes del presidente Andrés Manuel López Obrador en los monitores del Congreso, a pesar de la veda impuesta por la revocación de mandato, Apreza Patrón consideró que atribuir la responsabilidad al “algoritmo de YouTube” es una salida fácil, con poca credibilidad.

Mencionó que resulta muy curioso que si se trata de algoritmos de internet, no aparezca en las pantallas lo relacionado con la guerra entre Rusia y Ucrania, que es lo que en estos momentos mantiene al mundo en vilo.

“Eso del algoritmo lo vamos a checar, yo he consultado con expertos y me dicen que esa respuesta es una vacilada, una burla”, anotó.


​MJVR

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.