Leonel Luna, Jorge Romero y Mauricio Toledo, presidente, secretario de la Comisión de Gobierno y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, respectivamente, negaron tener "secuestradores" de los recursos del Fondo de Reconstrucción, que suman cerca de 9 mil millones de pesos, como lo señalaron diputados de Morena.
Los legisladores enviaron una carta en la que señalan que la Ley de Reconstrucción y Recuperación de la Ciudad de México, aprobada por mayoría el pasado 24 de noviembre, establece las disposiciones sobre la autorización para otorgar a las dependencias y demarcaciones los recursos para la reconstrucción sin que ellos decidan su manejo.
Eso queda asentado en el artículo 14 la Ley que indica que la Comisión se encargará de revisar y aprobar los planes de acción que elaboren las dependencias e instituciones del gobierno de la Ciudad, a fin de validar la adecuada coordinación y asegurar el máximo beneficio público de los recursos financieros disponibles.
Para ello, elaborará y dará a conocer las metas y el sistema de indicadores que se utilizarán para dar seguimiento a las tareas de reconstrucción y recuperación.
TE RECOMENDAMOS: Niegan mal manejo del Fondo para la Reconstrucción
En el Artículo 109 señala que para la reconstrucción, recuperación y transformación de la Ciudad de México, se creará un fondo que se denominará "Fondo para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México", cuya administración estará a cargo de la Secretaría de Finanzas. El Órgano Legislativo, a través de su Comisión de Gobierno supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho Fondo.
"Pese a estas facultades legalmente establecidas, es claro que la ni la ALDF, ni los tres diputados firmantes ejercieron la facultad de proponer el ejercicio de dicho recurso, sino que públicamente nos comprometimos a que fuera cada dependencia y demarcación la que hiciera concretamente sus propuestas para atender la reconstrucción de la Ciudad", señalaron.
"También es claro que bajo ninguna circunstancia la ALDF misma, ni mucho menos solo tres diputados serían responsables de la ejecución de dichos recursos, toda vez que la Asamblea Legislativa, al ser un órgano legislativo, carece por completo de áreas de ejecución administrativa de recursos asignados a otras dependencias o demarcaciones, al ser éstas mismas las únicas que legalmente pueden hacerlo".
Sin embargo, en aras de la urgencia real que existe por parte de la población afectada por los pasados sismos, a partir de esta fecha, los diputados firmantes nos comprometemos a no hacer uso de las facultades a autorizar de manera inmediata y sin reservas el listado desglosado de las obras y servicios a ejecutar que de manera unificada e integral envíe la Secretaría de Finanzas, con respecto a la totalidad del Fondo de Reconstrucción.
Lo anterior con el único objetivo de acelerar la entrega de los recursos a las dependencias y particulares que hayan resultado dañados por los sismos de septiembre.
"Tenemos claro que los derechos de las personas son primero; este ha sido el único interés que impulsó a la ALDF al aprobar la citada ley. Es una total tergiversación, el siquiera sugerir que existiera un interés de manejo discrecional de recursos; aseveración no sólo insensata sino ignorante, toda vez que dichos recursos bajo ninguna circunstancia serían ejercidos por otros que las mismas dependencias que proponen su manejo", comentó.
Para la Asamblea Legislativa lo más importante es regresar lo más pronto posible la paz y la tranquilidad a los que tanto sufrieron y sufren aún los estragos de los amargos sucesos. Que puedan recuperar su patrimonio y su tranquilidad. En ese sentido, cedemos toda la facultad de determinar el destino de los recursos al titular de la Secretaría de Finanzas.
"Tenemos plena confianza en que el titular de dicha Secretaría tendrá la sensibilidad necesaria para lograr los acuerdos con las diferentes instancias de gobierno de la ciudad; con los miembros de la Comisión de Reconstrucción que ejecutarán el Programa Integral de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX; así como con los damnificados y vecinos de las colonias dañadas.
Estamos Convencidos que los recursos del Fondo de Reconstrucción, serán eficientemente destinados a quienes verdaderamente lo requieren", añadieron.
EB