En el ocaso de un año que es hasta el momento, el más violento en la historia del país - con 11 mil 308 víctimas mortales registradas hasta el primero de diciembre de acuerdo con el recuento de homicidios que MILENIO publica cada mes- los nueve alcaldes del área metropolitana de Guadalajara, la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS), y el organismo México Evalúa, firmaron el compromiso de la campaña “MxSinHomicidios”, que conlleva a la aplicación de políticas específicas y enfocadas en reducir la violencia en la metrópoli más grande del occidente del país, que es además, la primera en acordar este convenio.
Este acuerdo compromete a los involucrados, a priorizar la aplicación de políticas públicas basadas en evidencia dirigida a la reducción y contención del homicidio, ponderando la colaboración y el trabajo en conjunto de las instituciones, más allá de los límites territoriales.
Para que esto sea posible, la AMS fungirá como enlace entre las nueve demarcaciones metropolitanas, y aunado a esto, deberá generar diagnósticos a partir de la información de cada municipio, a manera de que se logre identificar polígonos y factores de riesgo.
Por otra parte, los gobiernos municipales tendrán que ser sometidos a el fortalecimiento interno, que ya se encuentra contemplado en otros acuerdos adquiridos a nivel metropolitano como lo es la homologación salarial de los elementos, independientemente del municipio para el cual trabajen; y finalmente, México Evalúa será consejero del laboratorio de seguridad que se enfoca en desarrollar políticas públicas destinadas a propiciar una ciudad más tranquila.
Para el titular de la AMS, Marco Valerio Pérez Gollaz, el homicidio es la máxima expresión de violencia y su impacto, va más allá de la perdida de la víctima, puesto que la existencia de este delito, genera un “entorno de miedo e impacta en la percepción de seguridad, además de ser un factor que impide la cohesión social entre los habitantes”, y ante las condiciones actuales que azotan al Área Metropolitana, con una tasa de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes; 5 más que la media de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, su combate se debe hacer “juntos, sociedad y gobierno”.
GPE