Más Estados

Acuerdan en Morelos auditar préstamo a gobernador

Los diputados del estado solicitaron que la Auditoria Superior de Fiscalización incluya en la investigación a las secretarías de Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario.

El Congreso de Morelos determinó someter a una auditoria la contratación y ejercicio de un crédito autorizado al gobierno estatal por más de 2 mil 800 millones de pesos, del que los legisladores desconocen el destino del gasto y no han recibido informe alguno del Ejecutivo estatal.

A través de un punto de acuerdo votado por mayoría ayer por la noche, 23 de 30 legisladores, determinaron también modificaciones al decreto que rige las condiciones de la contratación, ejercicio y comprobación de dicho crédito, y se adjudicaron el gasto de un monto de más de 500 millones de.pesos, cantidad etiquetada para construcción de una nueva sede legislativa.


A propuesta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la actual legislatura, los legisladores del PRI y PAN empujaron la revisión al empréstito bajo los argumentos de que casi a un año de habérselo autorizado, la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Graco Ramírez no ha informado " sobre el o los empréstitos contratados, así como sobre la aplicación de los recursos correspondientes", como tampoco de la comprobación del gasto, pese a las constantes peticiones de representantes sociales, populares y los propios diputados.

En los considerandos del dictamen aprobado, también se expresa la inquietud sobre la transparencia de dicho crédito, será del mas del doble de lo solicitado, ya que " a la fecha la suma total del endeudamiento, más el refinanciamiento, representa un monto de cuatro mil 184 millones 933 mil 348 pesos con 86 centavos, con una hipoteca para las finanzas del estado hasta por un plazo de 18 años", destaca el documento.

El acuerdo parlamentario instruye a la Auditoria Superior de Fiscalización a que la auditoria que se practique "no debe circunscribirse a la revisión que se practique a la Secretaría de Hacienda estatal, sino que debe incluir a las secretarías de Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario, así como a aquellas dependencias del Poder Ejecutivo que recibieron recursos del endeudamiento contratado".

En este sentido se concede un plazo perentorio de 30 días naturales para que la Auditoría Superior de Fiscalización dé inicio a la auditoria especial y notifique a las dependencias que hayan recibido los recursos.

Sobre la modificación del decreto 936 que quita al Ejecutivo la facultad para ejercer los millones para la adquisición de un predio y la construcción de una nueva sede legislativa, estriba en la molestia de los legisladores, "pues a un año de publicado (...) hasta este día el Poder Ejecutivo no ha podido adquirir el terreno, presentar el proyecto ejecutivo, licitar la obra ni iniciar los trabajos de construcción del nuevo recinto parlamentario".

Con la modificación del citado decreto, la LII Legislatura se convertirá en líder del proyecto a fin de poder iniciar los trabajos relativos a la adquisición del predio adecuado y la referida construcción

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.