Luego de que Cuauhtémoc, Chihuahua, se ubicara como la "capital" de las desapariciones forzadas en el país, el líder del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Gabino Gómez Escárcega, aseguró que en estos 'levantones' participaron agentes policiacos.
Tras apuntar que existen evidencias sobre la participación de elementos de diversas corporaciones "en la desaparición de una importante cantidad de personas desde hace varios años", señaló que en la pasada administración de César Duarte Jáquez hubo omisiones.
"El ex gobernador César Duarte y el ex fiscal general, Jorge González Nicolás, negaron rotundamente que Cuauhtémoc registrara un número importante de casos de personas desaparecidas, lo que originó que se diera carpetazo a cientos de denuncias", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Detienen a líder de red de trata de mujeres en Puebla
En este contexto, el líder derechohumanista, recordó el caso de dos hombres que fueron detenidos y recluidos hace más de tres años en los separos de esta localidad "y en ningún momento se reportó su salida, por lo que hasta esta fecha, permanecen desaparecidos".
Con respecto a los trabajos que realizan los antropólogos argentinos en la identificación de decenas de osamentas que han sido recuperadas en Cuauhtémoc, así como en localidades adyacentes, manifestó que se esperan buenos resultados en un par de meses más.
"Existe confianza de que en un par de meses se obtengan los primeros resultados de las identificaciones de cuerpos que presentan un determinado deterioro, ya sea por el uso de químicos, incineración u otro factor que les originó la muerte", apuntó.
TE RECOMENDAMOS: La tortura es una práctica recurrente en México: ONU
Gómez Escárcega adelantó que el equipo ya mandó las primeras muestras genéticas a la ciudad de Córdoba, Argentina, para su estudio, y que se pretende empatar éstas con las muestras de 120 personas que buscan a sus familiares en esta entidad.
"Reconozco la colaboración que la Fiscalía General del Estado ha otorgado para que los antropólogos forenses hagan su trabajo; los especialistas se han mostrado sorprendidos por el apoyo que les otorga el gobierno del estado para la realización de su trabajo", concluyó.
Cabe destacar que el pasado jueves el fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel, expuso ante el congreso de Chihuahua la estrategia de seguridad para el combate de la delincuencia en esta entidad e informó acerca de las acciones integrales y específicas para la problemática de cada una de las regiones del estado.
En su comparecencia destacó las acciones coordinadas que se llevan a cabo con el grupo de antropólogos argentinos, "quienes se han dado a la tarea en la identificación de cuerpos que han sido localizados en Cuauhtémoc", manifestó.
SBG