Más Estados

Accidentes aumentan pese a nuevo reglamento

Ricardo Hamdan Huereca, titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, argumentó que el crecimiento tiene su origen debido a la reactivación de la vida nocturna en la ciudad.

Pese a tener poco más de un año de haberse aprobado el reglamento de Movilidad Urbana, los accidentes en Torreón incrementaron casi un 10% en comparación a los primeros semestres de 2014 y 2015.

En ese contexto, Ricardo Hamdan Huereca, titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, argumentó que el crecimiento tiene su origen debido a la reactivación de la vida nocturna, pero el reglamento cumple su función.[OBJECT]

"Por parte de la difusión está claro (que se hizo), pero debemos reforzar las recomendaciones para de alguna manera bajar las estadísticas", explicó.

Por su lado, los regidores de diferentes fracciones en el Cabildo coincidieron que aunque la normativa resulta vanguardista, quedan pendientes en cuanto a la reducción de accidentes y el fomento de una correcta educación vial.

En ese sentido, Mario Cepeda Ramírez, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, se limitó a decir que cualquier reglamento resulta perfectible y que quienes pudieran dar una opinión deben ser los tres regidores que forman parte del grupo que revisa las normativas.

Roberto Rodríguez Fernández, miembro de ese equipo y de la comisión, refirió que fue un avance haber aprobado esa reglamentación el año pasado, pero todavía debe modificarse para aumentar la sanción contra algunos sectores.

"El reglamento ha sido muy bueno y representa un avance, pero el problema es la falta de educación vial de los automovilistas, peatones, ciclistas y motociclistas".

"Preocupa el gran número de accidentes y vamos a tener que proponer hacer algunas modificaciones, establecer una disposición en los artículos de sanciones para que las multas que tengan que ver con los concesionarios de servicio público se cobren al doble", expuso.

Por su lado, otros ediles consideran que aunque existen avances en cuanto limitar la velocidad de algunas vialidades, todavía queda pendiente mejorar la infraestructura en las calles.

"Estamos a un año de la aprobación del reglamento y fue establecido el compromiso de realizar campañas de concientización e informar de manera masiva sobre los alcances de la normativa".

"A la fecha no se ha realizado de manera integral y resulta muy importante para bajar el número de los accidentes viales", consideró Sergio Lara Galván, coordinador del segmento panista e integrante del Comité Técnico de Reglamentos.

Indicó que hace falta más disposición de la autoridad para llevar a la práctica todos los puntos del reglamento, aunque reconoció que algo que abonó para disminuir los accidentes fueron las modificaciones propuestas por legisladores, en materia de prohibir la conducción de vehículos por menores de edad.

"Falta mucho, pues el reglamento no va funcionar solo e hicimos ese señalamiento al momento de presentarlo. Se requiere mayor voluntad de la autoridad y aplicarlo de una manera integral a través de campañas de educación", afirmó.[OBJECT]

Según el informe del semestre enero-junio del presente año del Tribunal de Justicia Municipal, en ese periodo ocurrió casi un 10% más de accidentes que en la mitad del 2014. La cifra creció de 2 mil 181 a 2 mil 384 percances.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.