Al cumplirse un año de que la estudiante universitaria Cynthia González, desapareciera en Poza Rica, al norte de Veracruz, su madre, Inocencia González pidió la intervención de la gobernadora Norma Rocío Nahle García.
La madre de Cynthia González acusó que su hija fue víctima de desaparición forzada por parte de presuntos elementos de la Policía Estatal, quienes la acosaban desde inicios del año pasado.
En un video publicado en sus redes sociales, Inocencia González recordó que un día como hoy, 12 de junio, a las 8:45 horas, su hija de 26 años salió de su casa porque iría a denunciar el caso ante la Fiscalía de Veracruz.
Cynthia ya había denunciado el acoso sufrido por policías: el 30 de enero de 2024 la habían detenido cuando viajaba en un taxi de regreso a casa, en el municipio petrolero del norte de Veracruz; la arrestaron a ella y al taxista.
La joven era originaria de Acambay, Estado de México, pero estudiaba Ingeniería Petrolera en la Universidad Veracruzana.
Cynthia fue acusada de delitos contra la seguridad pública, señalándole por la presunta agresión a una mujer policía y la portación de sustancias ilícitas; supuestamente intentó darse a la fuga y corrió, pero la joven, aseguró su propia madre, tiene una condición en una pierna que le impide correr.
Cynthia fue liberadam y desde entonces los policías la perseguían y la acosaban, por lo que decidió presentar una denuncia y, acusa la señora Inocencia González, la desaparecieron.
Hoy, la madre buscadora que ha recorrido fosas clandestinas de Veracruz y otros estados del país, llamó a otras madres y a las personas que le desaparecieron a su hija a ponerse en su lugar.
“Me embarga la tristeza. Ya no lloro porque ya no tengo lágrimas, desafortunadamente no sé cómo implorar justicia para mi hija, me gustaría saber las personas que desaparecen a nuestros desparecidos qué sienten; si ellos o sus familiares desaparecieran; a esos que entierran, que los cortan, que los incineran, porque es lo que está pasando hoy en México, aunque el gobierno dice que no está pasando nada, las cifras no mienten, 129 mil 131 personas desaparecidas tenemos al día de hoy”, acusó.
Recordó que su hija tenía el sueño de estudiar Ingeniería petrolera, pero hoy ya no la tiene a su lado y pide que se la regresen.
"Ni siquiera habrá represalias", anunció.
“Le hago un llamado a la gobernadora Rocío Nahle, ella es madre, ¿Qué hubiera hecho gobernadora, que hubiera hecho si a usted le hubieran desparecido a una de sus hijas? Tal vez sería diferente porque usted tiene los medios, tiene todos los recursos como gobernadora, yo no los tengo”.
Y recalcó que los casos denunciados por las madres de personas desaparecidas son reales.
“No somos un montaje, no somos una simulación, somos reales estas madres que buscamos, somos madres que nos rompemos la madre para salir a buscar a nuestros desparecidos sin seguridad, ni acompañamiento”.
MAYE