Académicos, investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así como productores de alimentos orgánicos del país, se pronunciaron por iniciar la "revolución blanca", para restaurar los suelos y promover el consumo de alimentos nativos.
Respeto a la problemática, la investigadora de la UACh, Laura Gómez Tovar, informó que el 94 por ciento de la tortilla que consume el mexicano es transgénica y daña su salud.
TE RECOMENDAMOS: Lluvias recientes, causaron afectaciones al campo: CNC
Mencionó que urge instaurar el cambio de lo orgánico y con ello reponer los suelos agrícolas, mineralizarlos y sanarlos de la contaminación que ha originado la llamada "Revolución Verde", la cual se basó por décadas, en el uso excesivo de agroquímicos y pesticidas.
El grano transgénico, está asociado a enfermedades como el cáncer y daños al riñón, lo que demuestra que la población se ha convertido en el experimento de la empresa Monsanto, que promueve la producción de maíz modificado.
La investigadora, dijo que "no hay otro país en el mundo que consuma tanto este grano, por ello, obliga al gobierno Federal emplear la agricultura del futuro, basada en la aplicación de biofertilizantes y por ende la erradicación de agroquímicos en todos los cultivos nacionales".
En el marco del Tercer Foro Campesino, productores de los 32 estados de la República Mexicana, académicos, investigadores y estudiantes de la UACH, se pronunciaron por iniciar la dicho cambio.
Por su lado, los investigadores, Pedro Ponce Javana y Gerardo Noriega Altamirano, coincidieron en que el Estado termine con la agricultura convencional e impulse la agricultura ecológica.
"Este esquema de producción, busca el aprovechamiento y conservación de la biodiversidad, acciones sociales justas y humanas, así como la reducción de riesgos a campesinos y consumidores".
MMCF