Con la presencia del delegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Durango, Arnulfo León Campos, se llevó a cabo la reunión con el Comité Municipal que se conformó de manera especial para el Operativo del Programa Bienvenido Paisano previo al periodo vacacional de Semana Santa 2017.
El delegado federal del INM señaló que pese a que se observa una desmotivación para visitar México ante las decisiones implementadas por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se contempla recibir alrededor de ocho mil 500 paisanos al estado Duranguense, durante el próximo periodo vacacional de acuerdo a la cifra del año pasado.
[OBJECT]La finalidad de las acciones es brindar la mejor atención a los paísanos que viven en el vecino país del norte y que vienen a visitar a familiares en los días de descanso.
Como parte de este operativo se entregarán en el país 700 mil guías de Bienvenido Paísano, de las cuales a Durango se destinarán 7 mil.
En esta guía se informa sobre los programas que implementan cada una de las dependencias en beneficio de las personas que vienen de visita al Territorio Nacional.
El Programa Bienvenido Paisano arrancó a nivel nacional desde el pasado lunes 27 de marzo y culminará el 27 de abril y tiene como finalidad beneficiar a casi dos millones de paisanos que contemplan visitarán este año el territorio nacional.
En Durango el Gobernador, José Rosas Aispuro, tambíen realizó el banderazo el día del arranque oficial y no se descarta la visita del mandatario estatal en la Región Lagunera para realizar de forma simbólica un banderazo del operativo.
Señaló que en los últimos tres años no se ha presentado denuncias contra funcionarios por mal trato a paísanos, lo cual aseguró que brinda la mayor confianza y tranquilidad de que las cosas se están haciendo bien.
El Comité Municipal del Operativo Bienvenido Paísano lo conforman el Mando Especial, la Policía Estatal, Municipal, Protección Civil y Bomberos, Tránsito y Vialidad, Turismo, Salud Municipal, Instituto Municipal de la Juventud, Desarrollo Social, así como integrantes del Cabildo de la Comisión de Gobernación.
La reunión la encabezó el delegado federal del INM así como el síndico del Ayuntamiento, Lorenzo Natera, quien estuvo en representación de la alcaldesa Leticia Herrrera Ale y el secretario Francisco Rey Guevara.[OBJECT]
En entrevista Arnulfo León Campos destacó que hasta el 15 de marzo se han deportado de la Unión Americana alrededor de 606 personas, originarias de diferentes municipios de Durango, sin embargo solamente 40 repatriados se han acercado al Gobierno para solicitar apoyo y reincorporarse a la actividad económica.
De acuerdo a la últimas estadísticas, se estima que mensualmente al Estado llegan 250 repatriados.
LMG