Espectáculos

Willem Dafoe recordó a Héctor Babenco

El FICG rindió un homenaje póstumo anoche al director que fue recordado como aquél que había regresado de la muerte. El actor ratificó su satisfacción de grabar en México la cinta Opus Zero


Durante su visita a Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su XXXII edición, el actor Willem Dafoe habló sobre su experiencia al protagonizar “Mi amigo hindú” una cinta con tintes biográficos que retrata el padecimiento cancerígeno del cineasta argentino brasileño Héctor Babenco, quien falleció víctima del mismo. La rueda de prensa de Dafoe se dio como preámbulo del homenaje póstumo que este encuentro rindió a Babenco anoche en una de las salas de Plaza Sania, en donde se proyectó la cinta mencionada.

La película sólo se ha distribuido en Brasil, por lo que el actor espera que pueda distribuirme finalmente en toda América Latina. Para Dafoe “trabajar con Babenco fue como colaborar con un director que había regresado de la muerte”, y agregó que “lo complicado fue hablar sobre la muerte como ella lo acechaba, estaba muriendo”, no obstante de las continuas diferencias, Dafoe asegura que Babenco no irrumpió en su interpretación y tuvo libertad para desarrollar el personaje; “le pedía detalles a Héctor sobre él a lo que me decía: ‘yo no sé, tú eres el personaje’”.

El nexo con Babenco proviene desde 1988, año en el que Dafoe conoció al cineasta y plantearon la posibilidad de trabajar juntos, misma que se concretó el año pasado. Al cuestionársele sobre los desafíos actorales que se le presentaron durante la interpretación de Pasolini y de Babenco, Dafoe aseguró que “a veces no tienes suficiente imaginación para comparar un proyecto con otro, ya que cada uno es muy específico, ocurre en un lugar específico, en un tiempo específico”.

Además, el actor describió lo agradable de su asistencia al Festival Internacional de Cine de Morelia el año pasado, y que le sorprendió la invitación.

En su breve aparición Dafoe ratificó sentirse interesado en participar en la filmación de Opus Zero, película que fue grabada en Real de Catorce, en San Luis Potosí, debido a que originalmente se tenía planeado rodarse en Francia, a lo que añadió “no digo que México es mejor que Francia, pero el hecho de que se rodara en México me hizo decir que sí”.

Frente al cuestionamiento sobre su gusto hacia las películas mexicanas, Dafoe destacó “Soy un ciudadano del mundo y las películas mexicanas que he visto me atraen”.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.