Conmovida hasta las lágrimas, la periodista y conductora de Milenio Televisión, Liliana Sosa , fue reconocida como Embajadora de Aldeas Infantiles SOS México.
Durante la quinta edición del Galardón SOS 2025, una ceremonia que celebró la responsabilidad social de empresas, gobiernos y medios comprometidos con el bienestar de la niñez y la juventud mexicana.
“El honor es para mí. Este evento está lleno de emociones, de historias que nos mueven. Ojalá todos se vayan con más ganas de conocer lo que realmente hace Aldeas Infantiles SOS”, dijo Sosa al dar la bienvenida al público, mientras invitaba a difundir el mensaje del encuentro con el hashtag #GalardónSOS.


La periodista fue presentada como una profesional que ha sabido unir su voz al trabajo de las organizaciones que protegen los derechos de la infancia.
“Liliana ha unido su voz a las causas que defienden los derechos de la niñez. Es una mujer que convierte la empatía en acción”, señaló la organización al entregarle el reconocimiento.
Durante su intervención, compartió una reflexión que arrancó aplausos:
“No basta con dar una moneda al niño de la esquina; hay que ayudar por las vías correctas. Aldeas Infantiles SOS es una institución abierta, transparente, que rinde cuentas y transforma vidas. Ellos hacen más por nosotros que nosotros por ellos”.
Visiblemente emocionada, Sosa agradeció a la directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS México, Diana Rosales Espinosa, a quien describió como “una mujer que conoce los nombres y las historias de cada niño”.
Y señaló:
“Este evento es una probadita del trabajo real. Los invito a visitar las aldeas. Cuando uno ve cómo viven los niños, entiende que la verdadera transformación empieza por fortalecer a las familias. Unidos somos más fuertes”.
Una ceremonia que unió a empresas, gobiernos y medios
El Galardón SOS 2025 se realizó en la Ciudad de México con las palabras de la presidenta del Patronato, Giuliana Zolla López Mateos, el representante de SOS Kinderdorf International, Andrés Valverde, y la directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS México, Diana Rosales Espinosa.
Zolla López Mateos mencionó que deben de haber cierto reconocimiento:
“Hoy reconocemos a quienes hacen de la responsabilidad social una herramienta poderosa para transformar la vida de la niñez mexicana”, comentó.
En su mensaje, destacó que en México hay más de 39 millones de niñas, niños y adolescentes que representan un tercio de la población, pero más de la mitad vive en condiciones de pobreza, uno de cada diez trabaja y más de 1.6 millones crecen sin el cuidado fundamental de una familia.
“Detrás de cada número existe una historia, un rostro, un futuro que aún podemos cambiar si decidimos actuar juntos. La vulnerabilidad de tantos niños y adolescentes nos exige una acción inmediata. Cada cifra representa la pérdida del cuidado familiar, la sombra de la violencia o la negación de los derechos básicos. Estas realidades no pueden ni deben dejarnos indiferentes".
"Trabajemos juntos por un presente más justo y un futuro donde cada infancia florezca con dignidad”, expresó.
Giuliana Zolla subrayó que Aldeas Infantiles SOS lleva más de cinco décadas en México construyendo esperanza donde antes solo había desesperación.
“Las empresas tienen el poder de convertir su compromiso social en oportunidades tangibles. Los gobiernos deben priorizar el bienestar de la niñez en sus políticas públicas. Solo uniendo fuerzas podremos crear entornos donde las niñas y los niños crezcan seguros, felices y con un futuro brillante”.

Ningún niño debe de crecer solo: Una responsabilidad social firme
Andrés Valverde, representante de SOS Kinderdorf International, recordó que Aldeas Infantiles SOS es una organización con más de 75 años de experiencia y presencia en 137 países.
“La responsabilidad social compartida tiene rostro, nombre y voz: la de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Gracias a cada una y a cada uno de ustedes por ser parte de esta causa, por creer que es posible construir una sociedad más justa y más empática”.
Valverde subrayó que ningún niño debe crecer solo.
“Trabajamos con un solo propósito, que ningún niño crezca sin amor, cuidado ni oportunidades. Invertir en la niñez es invertir en el futuro, y hacerlo junto a una organización con más de siete décadas de experiencia garantiza que cada esfuerzo tenga un impacto real y duradero”.
Añadió que el galardón no es un simple premio, sino un símbolo de compromiso y una muestra de que sí se puede hacer la diferencia. “Sigamos sumando fuerzas y recursos a proyectos que transforman vidas de manera sostenible”.
Ningún niño debe de crecer sin familia
Diana Rosales Espinosa, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS México, afirmó que detrás de cada historia de éxito hay personas, instituciones y empresas que creen en un principio esencial.
“Ningún niño ni niña debe crecer sin el amor de una familia”.
También recordó que Aldeas Infantiles SOS ha dejado huella en la vida de más de 4 millones de niñas y niños.
“Uno de nuestros principales diferenciadores es que los hermanos y hermanas biológicos pueden permanecer en un mismo hogar. Nuestro mayor deseo es que crezcan felices, rodeados de amor y de una sociedad que los proteja”, abundó.
Rosales Espinosa destacó que el compromiso de la organización es construir entornos seguros y protectores para que cada niña y niño tenga una vida digna.
“Nuestro trabajo es posible gracias a empresas socialmente responsables, gobiernos aliados y una sociedad civil comprometida.Nuestro deber es construir junto con ellos un mejor presente y un futuro en el que los derechos de la niñez sean respetados y garantizados”.
Agradeció también a los periodistas y medios que han contribuido a visibilizar las realidades de la infancia.
“El periodismo con enfoque de derechos salva infancias en silencio. Informar con rigor, sin estigma y con contexto evita daños y abre puertas a soluciones”.

Durante la ceremonia se proyectaron historias de vida y testimonios que conmovieron al público. Roger, egresado de una aldea en Costa Rica, relató cómo su experiencia cambió su destino.
“Aldeas Infantiles fue mi hogar, un refugio y una escuela de vida. Me enseñó el valor de la familia y la esperanza”.
También se compartió el testimonio de Misael, joven beneficiario del programa YouthCan, quien habló de su proceso de independencia y del apoyo recibido para su desarrollo profesional.
Galardones que inspiran acciones verdaderas
En esta edición, el Galardón SOS reconoció a aliados estratégicos que contribuyen a garantizar los derechos de la infancia.
En la categoría Bienestar se premiaron a Fibra UNO, representada por Armando Cardoso, analista senior de sostenibilidad, por su programa Educaremos que combate la deserción escolar en Chiapas.
También se galardonó a Fundación PepsiCo, representada por Manuel Marure, gerente asociado de impacto social, por su labor en nutrición, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario.
En la categoría Conciencia Social se distinguió a Salud Digna, representada por Marco Antonio Loman Espinosa, gerente divisional zona centro, por su compromiso en brindar servicios médicos accesibles y promover la prevención.
En la categoría YouthCan, dedicada a la formación y empleabilidad de jóvenes, se reconocieron a Scotiabank, representado por Manuel Silva, director de asuntos corporativos y sostenibilidad.
También a Fundación Coppel , representada por Xenia Mitzi Sánchez Valdez; y a Siegwerk, representada por Concepción Suárez, gerente de recursos humanos para la región norte de LATAM.
En la categoría Periodismo con Enfoque de Derechos se galardonó al programa Infancias MX, representado por Tania Edith Caltzontzin Méndez, productora del proyecto, por visibilizar las historias de la niñez con ética y compromiso.
En la categoría Impulsando los Derechos de la Niñez se reconoció a la diputada Mónica Herrera Villavicencio por su liderazgo en la promoción de políticas que protegen a niñas, niños y adolescentes.
La diputada hizo un reconocimiento a Liliana Sosa y, en especial a Grupo Milenio por su trabajo de difundir temas de sectores vulnerables.
En la categoría Aliados del Cambio se distinguió al Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza, representado por Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal, por su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la construcción de comunidades seguras.
Además, se otorgó un reconocimiento especial a Rodrigo Sánchez de la Peña por su dedicación y compromiso en impulsar iniciativas a favor de la infancia.
También se reconoció a la periodista Cynthia Rodríguez.

Al cierre de la ceremonia, Diana Rosales Espinosa resumió el espíritu del encuentro.
“El Galardón SOS no solo agradece el apoyo de distintos actores, sino que inspira. Cuando una empresa, medio o institución cambia la vida de una niña o un joven, eso se traduce en permanencia escolar, empleabilidad y entornos protectores. Juntos, la suma de los esfuerzos puede transformar miles de vidas.
Y eso, como dijo Liliana Sosa, es lo que realmente cuenta en este país.