Este año Teletón ofrecerá "transparencia y cuentas claras, y quienes duden de ello vayan a conocer algún CRIT... no hay como ir y cerciorarse por sí mismo", aseguró su presidente, Fernando Landeros Verdugo.
Durante el último día de volanteo sobre Paseo de la Reforma para promover el programa "Teletón: cuentas claras", expresó que ahora la meta será que 500 mil personas conozcan algún Centro de Rehabilitación Infantil e Inclusión Teletón (CRIT), de las cuales hasta hoy se han contabilizado 250 mil.
"La labor más importante que hace Teletón tiene que ser transparente y clara y a la vista de todos (...) Si hay un proyecto que hemos construido a la vista de todos es Teletón" aseguró.
Detalló que los recursos sí son necesarios, por lo que la gente "debe entrar hasta la cocina del Teletón' y decidir si desean donar.
"Es un año difícil para todos y también para la fundación", por lo que "se seguirán solicitando recursos económicos con más pasión e intensidad que otros años", comentó.
Explicó que a lo largo de 16 horas que durará el evento el próximo 12 de diciembre, cada hora se anunciará el número de visitas y los mecanismos para donar estarán abiertos par que "los visitantes se transformen en donadores", indicó.
Por su parte, Álvaro Cueva, columista de Grupo MILENIO, quien se sumó a la entrega de volantes, aplaudió que "una fundación tan seria, como Teletón, tenga los pantalones de ofrecer cuentas claras a la gente común y corriente que va caminando por las calles de la ciudad de México"
Respecto a la gente que duda para dar donativos a Teletón, comentó que "vivimos tiempos donde lo que más urge es transparencia en la información pues nos hemos vuelto un tanto cuidadosos con nuestro dinero, con nuestra participación", por lo que explicó que al salir a la calle a informar "se rompen mitos".
El periodista explicó que Teletón no es algo nuevo, "es una institución, ya es una tradición. Ahora lo que nos toca es acercarnos a él y constatar con nuestros propios ojos que es de verdad".
"¿No se supone que lo que queremos es participar, no se supone que queremos que nos consten las cosas?, ¡bueno, vamos a que nos conste!, ¡Vamos a participar más allá del dinero!"
El año pasado, Teletón cerró su meta con casi 474 millones de pesos, agregó Landeros, y desde su fundación en 1997 ha atendido 85 mil 740 niños.
De acuerdo con Teletón, hay 35 mil 712 pacientes por CRIT con un costo de 36 mil 270 pesos cada uno, en el Centro de Autismo Teletón existen 136 pacientes cuya atención cuesta 219 mil 600 pesos y en el Hospital Infantil Teletón de Oncología hay una población de 108 pacientes con un costo de 1 millón 875 mil 600 pesos.