La telenovela Papás por siempre tocará temas como la prevención del embarazo a temprana edad en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual, violencia de género y las nuevas masculinidades, bajo la producción de Rosy Ocampo.
Para el melodrama que se proyectará a partir del 13 de octubre, la productora hizo alianza con Population Media Center y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para orientar a través de esta novela.
“Tocamos los mismos temas de Papás por conveniencia porque necesitamos que el mensaje permee y añadimos el tema de las nuevas masculinidades, para mostrar que el hombre no es lo que está en el rol ideal o social conocido, sino que puede sentir, llorar, intuir y se vale también que lo protejan y que no sea el proveedor que siempre lleva el dinero a casa, queremos mostrar una mejor maternidad y paternidad”, explicó.
Ocampo siempre ha realizado historias originales que le han permitido tratar temas emergentes del día a día, y aseguró que nunca ha tenido ningún tipo de censura; además de que respeta los parámetros del horario familiar, en el que las escenas no deben ser explícitas para evitar que el auditorio sienta una falta de respeto. Pero que sean entendidas por los adultos y tengan impacto social de manera medible.
Hace más de 40 años la productora se inició en el entretenimiento en Televisa y desde entonces se planteó llevar un mensaje positivo en el contenido.
“Aprendí el uso de la investigación y cómo podrías entender a la audiencia a través de ella, eso marcó mi vida y en El diario de Daniela apliqué eso y tuve la fortuna de conocer a Miguel Sabido y pude crear mi propio método, en el que vimos las temáticas importantes”, contó.
A través de los resultados que ha obtenido después de cada trabajo, sabe que los mensajes que aporta han cambiado vidas y formas de pensar.
“Me emociona mucho cómo los actores se han involucrado y entendido cómo expresar los mensajes, que es un gran reto porque la novela se transmite a las 8:30 de la noche y es para toda la familia, estamos tratando temas sin hacerlos violentos, gracias a la maestría de los escritores”, puntualizó.
Ocampo espera hacer otro libro donde deje plasmada toda la investigación y data que obtiene, mientras están dando pláticas de manera gratuita en las escuelas de comunicación porque considera importante que quien se va a dedicar a generar contenidos debe tener una conciencia de que puede generar un cambio positivo.

Miguel Martínez da vida a Chano Chamorro, quien muestra la masculinidad positiva; el actor dijo que hablar de este tema lo lleva a darse cuenta que hay más igualdad y equidad en la sociedad.
“Hay que ser claros con el mensaje y hablar de estos temas que en muchas ocasiones son errores que se pueden tomar como invisibles o que no están muy presentes. Nos han dicho que los hombres deben ser fuertes, de carácter, duros emocionalmente, y creo que estamos en un muy buen momento para cambiarlo. Me siento capaz de que lo vean a través de mi personaje con un mensaje positivo. Hay que avanzar a una sociedad más equitativa donde ser hombre no signifique reprimir, dominar o competir, sino también cuidar, sentir y transformar”, aseveró.
Claves
La productora en todas sus telenovelas incluye un mensaje con causa, en El diario de Daniela habló de la violencia hacia los niños, en Amigos por siempre del Síndrome de Down y en Las tontas no van al cielo trataron el tema del VIH.
A la par, la producción está preparando un sitio web para que sea un puente entre las temáticas y la audiencia, con información y teléfonos donde encuentren respuestas.
AJR