En un país de profundas raíces musicales, donde la tradición se canta con el alma, pocas artistas contemporáneas han logrado convertirse en referentes de la canción vernácula como lo ha hecho Rosy Arango.
Su nombre ya no solo remite a una intérprete talentosa, sino a una auténtica embajadora cultural que ha dedicado su carrera a rescatar, reinterpretar y proyectar la música mexicana con una pasión que traspasa generaciones.
Ahora, con el lanzamiento del álbum México Inmortal Vol. 6 y su próxima presentación, el 19 de julio en el Forum Mundo Imperial de Acapulco, Rosy reafirma su compromiso con el legado sonoro de nuestro país y con una misión artística que ha asumido como destino.

Una voz al servicio de la tradición
Desde muy joven, Rosy Arango se sintió atraída por la música mexicana no como una moda pasajera, sino como una herencia viva. A lo largo de los años, ha demostrado ser una estudiosa incansable del género, explorando estilos como el mariachi, el bolero ranchero, la música norteña, el huapango y la canción romántica, sin olvidar las raíces indígenas y afrodescendientes que han dado forma a nuestro patrimonio musical.
Más allá de su potente voz, lo que distingue a Rosy es su enfoque conceptual. Cada álbum es un manifiesto: una declaración de amor por la historia musical de México. Y en un panorama donde lo urbano domina las listas de popularidad, su apuesta por la autenticidad ha resultado audaz y valiente.
“Este trabajo es un deseo profundo de decirle al mundo entero lo orgullosa que estoy de ser mexicana, de ser intérprete y de representar a mi país a través de la música —expresa Arango—. Hay muchos que aman la música ranchera y es por eso que estamos a punto de grabar esta sexta edición; cada México inmortal tiene un pedacito de nuestra cultura y, por supuesto, de mi corazón”.
Un homenaje vivo
Con el lanzamiento de México Inmortal Vol. 6, Rosy Arango continúa la saga discográfica que inició hace varios años y que se ha convertido en una de las series más importantes de la música tradicional mexicana contemporánea.
Esta sexta entrega no solo reafirma su compromiso con el rescate sonoro, sino que da un paso más en la reinterpretación del repertorio nacional.
“Este es un clásico cancionero popular mexicano del que me ha tocado la fortuna de llevar la batuta —comparte la intérprete, originaria de Hermosillo, Sonora—. Me encantaría contar con la participación de esas grandes figuras que tenemos, pero mi principal misión es cantarle a los compositores, mantener vivas sus letras y no permitir que mueran”, afirma.
El disco reúne joyas del cancionero mexicano, algunas poco conocidas por las nuevas generaciones, a las que Rosy les da nueva vida con arreglos frescos, sin perder el alma original de cada pieza. Entre los temas incluidos en este álbum destacan “La jaula de oro”, “Canción mixteca”, “El otro México” y “La fiesta del mariachi”, una versión con la que acostumbra cerrar sus conciertos recientes.
“Con este volumen quiero que cada mexicano se sienta representado, que reconozca su historia en las notas, en las letras, en el llanto y la alegría que guarda cada canción. México Inmortal no es solo una colección de discos, es mi forma de decirle al mundo quiénes somos y por qué debemos estar orgullosos de ello”, comenta Rosy en entrevista con MILENIO.
Una cita con la emoción
El próximo 19 de julio, Rosy Arango llevará esta nueva producción al imponente Forum Mundo Imperial de Acapulco, uno de los recintos más importantes del país. La presentación titulada “Raíces mexicanas” promete ser un espectáculo inolvidable, no solo por la calidad musical, sino por la puesta en escena que acompañará cada tema con visuales, trajes típicos manufacturados por artesanas mexicanas y un ballet folclórico.
La noche será una celebración de México en todas sus formas: desde las canciones tradicionales que han acompañado nuestras fiestas y despedidas, hasta las historias de mujeres y hombres que han dado forma al país a través de su arte y resistencia. Rosy, fiel a su estilo, entrelazará las canciones con anécdotas, referencias culturales y mensajes de identidad.
“Acapulco merece una noche para recordar quiénes somos, para cantar juntos y abrazar nuestras raíces. Este concierto no es mío, es de todos”, afirmó Rosy en conferencia de prensa, emocionada por presentarse en una ciudad que ha sido parte fundamental del desarrollo artístico del país.
Un legado en construcción
Rosy Arango ha sido reconocida por múltiples instituciones, tanto culturales como académicas, por su labor de difusión y preservación de la música nacional. Ha colaborado con la Secretaría de Cultura, participado en festivales internacionales representando a México, y sus discos han sido recomendados por la Fonoteca Nacional como ejemplos de rescate patrimonial.
Sin embargo, su influencia no termina en el escenario. Rosy ha utilizado sus redes sociales y plataformas digitales para acercarse a una audiencia joven que muchas veces desconoce la riqueza de la música tradicional. En TikTok, Instagram y YouTube, ha compartido desde cápsulas históricas hasta sesiones acústicas, convirtiéndose en un puente entre generaciones. Su comunidad digital ha crecido de forma exponencial, demostrando que el amor por México también puede viralizarse.
@rosyarangoarango Estamos muy cerca de grabar en vivo la nueva edición de México Inmortal Vol. 6, esta vez dedicada a nuestros migrantes, a los que regresaron y a los que siguen lejos. Les aseguro que la pasaremos muy bien. Los espero en Forum Mundo Imperial en #Acapulco este 19 de julio. ¡Anímense a pasar un fin de semana inolvidable! Boletos en taquillas o en sistema @ticketmaster_mx #rosyarango #rosamexicana #músicamexicana #música #concierto #méxico #migrantes
♬ sonido original - Rosy Arango