Espectáculos

Organizadores del Corona Capital revelan el origen del festival y dan detalles de la edición 2025

Las mentes detrás del festival hablaron en la Universidad del Claustro de Sor Juana sobre lo que implica llevar acabo un evento musical de esta escala

En el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana se realizó el panel Corona Talks, donde las mentes detrás del festival Corona Capital revelaron el origen del evento y lo que implica realizar uno de los festivales de música más grandes de Latinoamérica.

Ante alumnos y exalumnos de la universidad, Armando Calvillo, Co fundador del Corona Capital; el músico Marcello Lara “Burgerman”; el artista gráfico responsable del diseño del cartel Hey Pogo y el fotógrafo Santiago Covarrubias; también compartieron detalles de la próxima edición del festival que se realizará del 14 al 16 de noviembre.

Una historia de éxito

El director de Marketing Comercial de Ocesa, Armando Calvillo, recordó los inicios del festival tras varios intentos que no prosperaron, en una época donde el único festival que había logrado consolidarse en Ciudad de México era el Vive Latino.

Fue a partir de la necesidad de traer un festival de música anglo, en 2008 inspirados por otros festivales en alianza con Motorola hicimos el Motorock Fest que tuvo dos ediciones, pero tras la pandemia de influenza la marca no quiso seguir; luego en el Coca-Cola Zero Fest nos atrevimos a combinar géneros musicales cuando era pecado hacerlo, en ese entonces se experimentaba en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez que solo lo había llenado el Papa, le decíamos el “Papódromo”, relató Armando.

Explicó que el problema de los otros intentos fallidos se debió en gran medida porque el nombre dependía de una marca que podía declinar en ediciones posteriores, por ello agregaron el Capital a Corona por si la marca de cerveza no deseaba continuar en las primeras ediciones del festival.

“En el Corona Capital pasamos de esperar 35 mil personas a recibir 60 mil. 15 años después, durando tres días, la gente se lleva historias, anécdotas”, declaró.

Asegura que alinear a los headliners es lo más difícil, pero es también toda una hazaña a nivel técnico y organización.

“Ha sido una labor bastante compleja, multiplica 80 bandas por 25 o 30 personas de staff por banda, pasar por ellos, atenderlos. Para el éxito hay que rodearte de la gente experta en sus áreas: producción, operación, promotores, patrocinios, en México son vitales para que sea posible, la taquilla no es suficiente, publicidad, área digital, back office de RH y administración”, enlistó Armando.

Tanto el músico y profesional de radio Marcello Lara, como el fotógrafo de festivales Santiago Covarrubias destacaron la cuidada selección de artistas que se presentan a lo largo de los días.

“La banda de la tarde en escenario dos puede ser el headliner de los próximos años”, comentó Santiago, algo corroborado por Armando al señalar que cantantes reconocidos como Sam Smith y Dua Lipa estuvieron en ediciones pasadas en horarios no estelares.
“Lo que lo hace muy famoso es su gran tino para la selección del cartel, puedes escuchar la música que necesitas para un año; además hay muchas otras experiencias gastronómicas y de arte”, señaló Marcello Lara.

La edición de este año

Con Foo Fighters, Chappel Roan y Linkin Park liderando la nueva edición del festival, los organizadores también hacen mención de “clásicos ocultos” como 4 Non Blondes y en la sección gastronómica Marcello Lara será el curador del corner de Hamburguesas.

“La comida se ha vuelto imprescindible en los festivales, suele ser más de confort food, la que no solo te da gasolina sino también hace feliz. En este año vamos a hacer un miniburgerfest, habrá una zona llamada Burgerlandia con una selección de las 10 mejores hamburguesas en el país”, anunció el músico y experto en hamburguesas.

Los ponentes admitieron que, aunque los boletos no son baratos y el asistir implica más gastos, es un evento que vale la pena disfrutar ya que han mantenido una “voluntad de aprendizaje” en cada edición para seguir mejorando.

“Es el evento canónico de mucha gente, intento transmitir el ánimo festivo a lo gráfico en los carteles que he hecho porque los diseño sin saber qué bandas estarán en cada edición. Para mí los posters que hacen que la gente se los robe son la prueba del éxito”, aportó el artista gráfico Hey Pogo.

OAGP


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.