Después de recibir el Premio Diosa de Plata como mejor documental de la cinematografía mexicana por su trabajo Retratos de una búsqueda, la cineasta y periodista Alicia Calderón regresó a Guadalajara, donde radica, y lo primero que hizo fue compartir su triunfo con su familia.
“Siempre que tengo momentos tan intensos y cuando escucho a las mamás hablando sobre la pérdida de sus hijos, me dan unas ganas inmensas de estar y abrazar a mi hijo”, afirmó emocionada la cineasta.
Alicia Calderón aseguró que fue emotivo que dos de las madres subieran al escenario, caminaran por la alfombra roja y ofrecieran testimonios sobre la ausencia de Yahaira, Dalia y José Luis, debido a que fue uno de los objetivos que se plantearon, independientemente de ganar el reconocimiento.
“Poco a poco vamos avanzando en abrir espacios donde se pueda discutir y dialogar sobre cómo resolver la gran tragedia de la desaparición de personas”.
El documental, que tiene una duración de 67 minutos, se realizó con el apoyo de Instituto Mexicano de Cinematografía y FOPROCINE. También participaron la periodista Gricelda Torres Zambrano, la fotógrafa Dalia Huerta Cano, el músico Mario Osuna y la productora Karla Uribe.
La edición fue de Juan Manuel Figueroa y Sofía Gómez Córdova; el sonido de Mario Martínez Cobos; el guión de Alicia Calderón y José Miguel Tomasena.
“Fue una gran emoción recibir este premio no solo porque reconocieron nuestro trabajo y porque un grupo importante periodístico de nuestro país, puso especial atención a un tema que a nosotros nos interesa mucho impulsar y recordar que no solo es Ayotzinapa de lo que hay que hablar.
“Estamos contentas porque creemos que es un reconocimiento no solo a nuestro trabajo, sino a la lucha de las tres mamás que salen en el documental (Natividad, Margarita y Guadalupe) y a las miles de personas que buscan a sus hijos desaparecidos en este país”.
El trabajo visual formó parte de la programación de la gira de Ambulante. Además ya tuvo exhibiciones en Estados Unidos, Italia, Francia y Chile.
Alicia Calderón confirmó que el próximo sábado el documental Retratos de una búsqueda se proyectará en el Hot Docs Festival de Toronto, Canadá y además mantendrá diálogo con los asistentes.
“Es un festival importante y vamos en la búsqueda de otras ventanas y de gente que forma parte de la industria y que nos pueda abrir las puertas para que el documental se pueda exhibir a través de la televisión canadiense y europea”.
Aseguró que también se proyectará en Las Américas International Film Festival en Austin, Texas; en Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y en el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
Respecto a sus planes explicó que está tratando de levantar un segundo proyecto que tiene que ver con Derechos Humanos y sobre la violencia en México, pero con un enfoque de esperanza.
Recibieron Premios y ovaciones
La cinta Guten Tag, Ramón del director Jorge Ramírez Suárez se coronó como la gran favorita de la 44 edición de las Diosas de Plata, debido a que logró llevarse siete estatuillas, entre ellas como Mejor Película, Fotografía, Guión, Edición y Música de Fondo.
Durante esta gala también se distinguió al histrión Gustavo Rojo por 75 años de carrera, lo cual emocionó sumamente al actor de 90 años, quien acudió en compañía de su hija, Ana Patricia Rojo.
Maribel Fernández “La pelangocha” también fue homenajeada por sus 45 años de carrera y la actriz Norma Lazareno recibió la estatuilla por sus 50 años.