-
¿Quién es ese que anda ahí? Es Cri-Crí cuando era joven
A pesar de los años, las canciones de este mítico personaje siguen presentes en nuestro día a día. A 110 años de su nacimiento, te lo mostramos en distintas etapas de su vida.
Ciudad de México / -
-
Al día de hoy existen diversas estatuas a lo largo y ancho del país en memoria de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí. -
Gabilondo cautivó los niños con temas como “Caminito de la escuela”, “El teléfono”, “Baile de los muñecos”, “Ropavejero”, entre muchos otros. -
Francisco Gabilondo Soler develó una placa conmemorativa por Cri-Crí. Su talento musical se ve reflejado en más de 200 composiciones infantiles. -
Algunas lecturas que lo inspiraron para crear sus propios relatos fueron las fábulas de Esopo, las historias de Julio Verne y los cuentos de Emilio Sa -
Su obra ha sido retomada por diversos cantantes y grupos tales como Libertad Lamarque, Hugo Avendaño, Plácido Domingo, Emmanuel, Timbiriche, Chabelo, -
El maestro Gabilondo gustaba de la soledad, por lo que rehuía a los homenajes y festivales en su honor; en cambio, disfrutaba las reuniones con sus am -
Inició su carrera como compositor a finales de los años veinte, cuando aún vivía en su natal Orizaba. -
En 1963 nace un proyecto cinematográfico basado en la vida del maestro Gabilondo Soler; Cri-Cri fue interpretado por el primer actor Ignacio López Tar -
Francisco Gabilondo Soler nació un 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. -
Fue miembro fundador del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM), actualmente Sociedad de Autores y Compositores de
-