Espectáculos

¿Por qué le dicen “La Tigresa” a Irma Serrano? La historia de su icónico apodo

El sobrenombre fue otorgado tras su gran habilidad para cantar. Conoce la historia de "La tigresa de la canción ranchera".

Irma Serrano, mejor conocida como ‘La Tigresa’, murió durante la madrugada de este miércoles 1 de marzo. La reconocida actriz fue uno de los personajes más importantes del Cine de Oro en México que también incursionó en el mundo de la música, siendo el canto una de las actividades que más disfrutaba, de ahí el motivo de su icónico apodo.

El origen del apodo de Irma Serrano 

La nacida el 9 de diciembre de 1933 en Chiapas comenzó su carrera artística siendo una muy joven bailarina, pero Irma prefirió la música ranchera, disciplina donde se encumbró gracias a éxitos como "El amor de la paloma", "Canción de un perso" y "Nada gano con quererte". 

Su fama como cantante le valió llegar a la pantalla grande, donde participó en cintas como El hijo de Gabino Barrera (1965), Los amores de Juan Charrasqueado (1968), La martina (1972), entre otras. 

El origen del famoso apodo de Irma Serrano surgió ya qué la actriz contaba con una voz especial, cantaba canciones rancheras y era tanto su éxito que le pusieron "La tigresa de la canción ranchera". Con el tiempo, el sobrenombre sufrió un pequeño cambio, quedando finalmente el apodo "La Tigresa". Además de su trayectoria en el cine mexicano, también se dedicó a la política y se destacó como empresaria.

​mg/jk

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.