A través de notas de prensa, documentos, programas de mano, folletos, objetos, fotos, libros y videos, así como de una gran instalación, la exposición 'Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014', que se presentará a partir del 14 de agosto, ofrece un recorrido por el desarrollo de la cultura cinematográfica de la ciudad.
Durante un paseo por la exhibición, su curadora Itala Schmelz expuso que se trata de una muestra que hace un recorrido por la historia de la Cineteca mediante núcleos de carácter histórico y de aspectos particulares.
Tras ocho meses de investigación en archivos y fondos que resguarda y conserva este lugar, "comenzamos a buscar las estrategias museográficas que nos ayudarán a expresar lo que queríamos dar a conocer", indicó.
La actual directora general del Centro de la Imagen, dijo que como parte de la exposición, se pondera la historia del recinto con acontecimientos como el revuelo que causó la proyección de 'Naranja mecánica' (1971), de Stanley Kubrick, así como la iniciativa de los jóvenes realizadores Alfredo Gurrola y Nicolás Echeverría, para llevar el cine a las comunidades.
"Con este Cine móvil (cuya reproducción a escala puede apreciarse aquí), los directores setenteros viajaban por todo el país proyectando cine mexicano en plazas de poblaciones en zonas marginales, a la vez que levantaban la imagen de su país".
Además, se da cuenta de la primera Cineteca, ubicada en Tlalpan, y de su incendio en 1982, cuando la sociedad civil y directores como Luis Buñuel se sumaron a la recuperación de fondos.
Sobre esto, refirió que ubicaron la información que encontraron en medios impresos, revistas, periódicos y libros de historia, para luego colocarla en los cuatro muros de un cubo, al cual llamaron 'RIP'. De igual manera, hay un documental de 12 minutos de Gibrán Bazán sobre este incidente.
Como parte de la museografía, se incluyen aplicaciones tecnológicas, entre ellas el 'Mosaico Digital', diseñado para dar a conocer los rostros que han marcado la industria cinematográfica.
La galería, que estará abierta al público hasta el próximo mes de noviembre, cuenta con una instalación integrada por algunos de los tesoros del acervo tecnológico, a través de la exhibición de apartados como cámaras en distintos formatos y dispositivos, entre ellos, la linterna mágica del siglo antepasado.
Se exhibe también un estudio detallado del comportamiento de todas las muestras internacionales de cine en gráficas que da cuenta, por decir, los nombres de los directores que más han exhibido su obra, encabezan esta lista Woody Allen y Arturo Ripstein, comentó.
La exposición se completa con un video interactivo que incluye 100 películas, de 100 directores, con 100 actores del cine nacional.
Es de mencionar que en el marco de la apertura de este espacio, la Cineteca ha editado el libro conmemorativo 'Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014', una memoria documental que da cuenta a la década de esfuerzo orientado a hacer de este sitio, un referente de la cultura nacional.