Para no quedarse fuera de las tendencias Once Niños camina a la par de las nuevas tecnologías y muda sus contenidos a diversas plataformas; sin embargo, el canal es firme en su decisión de no extenderse a las redes sociales para cuidar la integridad de los menores.
“Como sucede en el mundo de los adultos, las nuevas tecnologías también forman parte de la vida cotidiana de los niños. Nuestros contenidos ya no están únicamente en el espacio televisivo, la oferta mundial se ha replanteado de unos años para acá y nosotros no somos la excepción: nos encontramos en YouTube, con videos de Alan y Staff o videos musicales; en iTunes, con programas de la barra infantil para descargar podcasts de los programas gratuitamente y a través de nuestra página de internet, donde recomendamos libros, lugares, talleres e interactuamos con los niños al lanzar convocatorias”, explicó en entrevista Miguel Alejandro Cruz, productor ejecutivo del canal .
“Con lo único que hemos sido más cautos es con las redes sociales. Once Niños no tiene redes sociales, ni comparte contenido por estos espacios, ya que en el fondo no están diseñadas para ellos. Sabemos que aún así las usan, pero creemos que es un espacio más delicado donde se exponen y se vuelven más vulnerables”, añadió.
En cuanto a la reestructura comentó que la esencia de los contenidos sigue siendo la misma, es solo que la tecnología se convirtió en un medio para solucionar problemas y tocan el tema en los programas adaptándose a la vida diaria de algunos niños.
“Las historias que les gustan a los niños siguen y seguirán siendo historias de amistad, de humor, de compañerismo, de superpoderes, de misterio. Las temáticas no han cambiado tanto, lo que es nuevo son los “empaques” que se usan para cada serie o programa en cuanto a los formatos y diseños.
“Los niños buscan que un contenido sea presentado de manera dinámica, concreta, con diseños novedosos, personajes más estéticos y actuales, si esa parte no es cubierta es muy probable que tomen el control remoto y le cambien a otro canal”, explicó.
En la innovación, el canal ha tenido los ojos puestos en la opinión de sus principales clientes y han realizado grupos focales con niños para analizar sus necesidades, además mantienen contacto a través de llamadas telefónicas y su página oficial.
DICEN NO A LA VIOLENCIA
“Tenemos el firme propósito de cuidar lo que ven, de ofrecer calidad, de evitar estereotipos o violencia; de acercar otros formatos como el documental; otras temáticas como la ciencia, las artes, la medicina, la ecología, el diseño, la filosofía, etcétera”, explicó el productor ejecutivo.