La joven lagunera Sarah Viridiana Escajeda Alba, mejor conocida como Sarah Disturbio, desde que era niña ha desarrollado su talento tanto en la composición del rap, en el canto, la poesía y la docencia, actividades que ha sabido llevar con el paso de los años. Esto le ha permitido disfrutar hermosas experiencias, así lo dio a conocer en entrevista para MILENIO.
Al preguntarle, por qué Sarah Disturbio, explicó, “esto empezó desde que yo era niña, porque siempre me decían que yo rompía con la paz de los lugares. Porque siempre expreso lo que no me parece y me decían, es que tú vienes y disturbias a la gente”.
La joven de 25 años, estudió licenciatura en Educación con un postgrado en Dirección de Negocios y desde temprana edad comenzó a sentir ese gusto por el rap, ya que su madre siempre ha sido fan de este género musical.
“Siempre lo escuchaba desde niña porque a mi mamá le gustaba, entonces cuando escuchaba esta música, escribía las letras de los raperos de aquí, sólo que yo les cambiaba las rimas al final y los rapeaba como si fuera una canción mía”.
Fue a la edad de 13 años, cuando Sarah se animó a escribir la primera canción de rap y a la fecha cuenta con 15 composiciones.
Cabe destacar que en 2010 perteneció a una agrupación llamada H Baja, pero sólo estuvo un año y posteriormente decidió continuar como solista, “todo se fue dando en intermedios, porque trabajaba y estudiaba desde muy chica, nunca descuidé mis estudios y dividía mis tiempos, entre el trabajo, la escuela y hacer grabaciones, posteriormente vino la poesía”.
De momento está trabajando para la realización de un EP con temas de su autoría, “ya tengo las canciones y estoy trabajando en eso con mi productor, que es mi esposo Leobardo Briceño “Drumless”, él se encarga de la producción y hacemos buen equipo trabajando juntos”.
Los temas que incluirá en el EP serán “Implosión”, “Bilis negra”, “Sesión Massacres 3”, ésta en colaboración con el Dj Massacres y “Tinta tóxica”, “esta última es ya de tiempo atrás y pues son de las más sonadas de hace años.
La de “Bilis negra” es con la que se está trabajando porque quiero hacer un visual y a partir de ahí trabajar en el EP, con puras de mi autoría, y todo bajo la producción de mi esposo Drumless”.
Por lo que respecta a la poesía, asegura la torreonense, quien cuenta con cuatro meses de embarazo, que también desde niña le encantaba la lectura, “mis abuelos me enseñaron a leer, desde muy niña leía muchos libros y por ahí había una vocecita dentro de mí que me hacía escribir, pero me daba como que pena, porque para mí la poesía es como algo más íntimo”.
Sarah la escritora
Un buen día, Escajeda decidió ir a un taller de poesía y fue de la manera en que se animó a escribir poemas, “hubo una convocatoria, me parece que como en 2020 que fue de la editorial Peruanitos Ediciones, la convocatoria fue de Miguel Amaranto e Isabela Ibarra, es una escritora lagunera, ellos lanzaron la convocatoria que era solo para mujeres y me animé, mandé cuatro poemas, y los seleccionaron para la convocatoria”.
“Hanami”, “No me representan”, “La loca de las hormonas” y “Miel”, fueron los poemas con los que participó Sarah, los cuales lograron ser seleccionados de entre 80 participantes, que se publicaron en el libro “Vérsame, mujer” en mayo de 2021.
Adelantó que la próxima presentación de dicho libro será el 26 de abril en el Teatro Isauro Martínez, en compañía de Miguel Amaranto, las 14 escritoras laguneras y un escritor invitado.
“La intención es leer nuestros poemas, se hace una reseña sobre el libro, además se gestiona hacer una presentación en una librería de Saltillo, el año pasado ya se hizo una, pero se quiere hacer otra”.
No descarta más adelante publicar un libro con puros poemas de su autoría. Al preguntarle, qué es lo que más la inspira tanto para escribir poemas como canciones, contestó, “soy una persona observadora y trato mucho de buscar lo justo en todas las situaciones, buscar la forma de cambiar el mundo. Y en la lucha intrínseca de la propia autoexigencia, de que a veces nosotros mismos nos estamos exigiendo tanto, que nos olvidamos de vivir ciertas cosas”.
Incluso admitió que ahora también le ha inspirado más la maternidad, “yo tenía la situación médica de que a lo mejor no podría ser mamá, me resigné un poquito pero finalmente se logró, siempre me enfocaba en trabajar con los niños, pero ya cuando vas a ser mamá te cambia mucho el panorama”.
Sarah brindó un mensaje a las mujeres, “si a alguna le gusta hacer lo que sea, pintar, escribir, bailar, yo creo que todas tenemos algo que nos palpita ahí dentro, anímense a hacerlo, porque de ahí es como visibilizamos nuestra lucha. Y es como abrimos estos espacios para las demás mujeres, lo importante es no tener miedo y tener la determinación de que no vas a llegar sabiendo todo, vas ir aprendiendo en el camino”.
CALE