La Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del Festival de Eurovisión, ha cancelado la votación de noviembre para decidir la permanencia de Israel en el concurso y ha decidido posponer este asunto a un debate que se celebrará en diciembre, según RTVE.
La corporación ha anunciado esta decisión en su cuenta RTVE Noticias de la red social X con el siguiente mensaje: ‘Eurovisión cancela la votación sobre la permanencia de Israel prevista para noviembre y lo debatirá en diciembre’.

La decisión de Eurovisión
El pasado 25 de septiembre, la UER anunció la convocatoria de una asamblea extraordinaria en noviembre para que las televisiones públicas que la componen votaran si Israel participa o no en la edición de 2026, ante la oposición de varios miembros, entre ellos la española RTVE, debido a la ofensiva israelí en Gaza.
Hasta ese momento, la UER había sostenido que no se iba a tomar ninguna decisión hasta diciembre, cuando finaliza el plazo de las televisiones para confirmar sus participaciones, posición a la que ha vuelto, según este último anuncio.
El último país en posicionarse ha sido Alemania, ya que el pasado 6 de octubre el canciller, Friedrich Merz, declaró que una potencial exclusión de Israel de Eurovisión supondría un escándalo y que sería partidario de que Alemania se retirase del concurso en este caso.
A favor de la exclusión de Israel se han manifestado, además RTVE, Irlanda, Países Bajos, Islandia y Eslovenia.

España, en contra de la participación de Israel
El presidente de la RTVE, José Pablo López, propuso al Consejo de Administración de la Corporación la retirada de la delegación española de Eurovisión 2026 si Israel participa en esa edición.
La noticia la ha comunicado el programa Directo al grano, estrenado este en La 1, donde también se ha anunciado que la reunión del consejo tendrá lugar a las 9:30 horas.
España se convertiría así en el quinto país en anunciar su retirada si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.
Sería, además, el único país de momento en adoptar tal decisión de los que integran el llamado Big Five (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) por constituir el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión.
hc