Ed Sheeran ha compartido en varias ocasiones el papel fundamental que el hip-hop ha jugado en su vida, incluso mucho antes de convertirse en una estrella global.
Su historia con el género es profundamente personal y está ligada a un desafío de su infancia: la tartamudez.

Ed Sheeran y su profunda conexión con el mundo del hip-hop
Durante años, Ed luchó por comunicarse con fluidez, lo que le causaba frustración y aislamiento. Fue en ese momento cuando su padre le regaló una copia del aclamado álbum The Marshall Mathers LP de Eminem.
Ed no solo escuchó el disco, sino que se obsesionó con él. Día tras día, se dedicaba a memorizar y rapear a la perfección cada una de las complejas y rápidas letras:
“Aprenderme ese disco y rapearlo una y otra vez me curó la tartamudez”
Descubrió que cuando se enfocaba en la rima y el ritmo, su tartamudez simplemente desaparecía.
Este ejercicio se convirtió en su terapia personal, una herramienta que no solo lo ayudó a superar su problema del habla, sino que también sembró una semilla de profundo aprecio por la cultura del rap.
La historia de su tartamudez y su mensaje
La tartamudez de Ed no era un problema de nacimiento. Según ha relatado, la desarrolló después de un procedimiento con láser para remover una mancha de nacimiento en su rostro, cuando los médicos se olvidaron de aplicarle anestesia.
Él ha descrito esa experiencia como "saber lo que quiero decir, pero no ser capaz de expresarlo de la manera correcta".
Esta situación le generó inseguridad, pero también le sirvió de motivación.
Ha hablado públicamente sobre el tema, en especial en un evento benéfico para el Instituto Americano de Tartamudez, donde animó a otros a "abrazar sus peculiaridades":
"Ser raro es algo maravilloso" y ha aconsejado que la tartamudez no sea vista como un problema en la vida, sino como algo que se puede trabajar y superar, sin dejar de avanzar. Su historia es un testimonio del poder de la música como terapia y de la importancia de aceptarse a uno mismo.

El respeto de sus ídolos: las colaboraciones de Ed con Eminem
El impacto de Eminem en su vida se materializó años después en una colaboración que, para Ed, fue un sueño hecho realidad. Ha trabajado con el rapero en tres ocasiones.
La primera fue la canción "River", lanzada en 2017 en el álbum Revival de Eminem.
Luego, en 2019, colaboraron en Remember the Name para el álbum de Ed, 'No.6 Collaborations Project', en la que también participa 50 Cent. Por último, en 2020, se unieron para el tema Those Kinda Nights, del álbum de Eminem,' Music to Be Murdered By'.
Su aprecio por el hip-hop se extiende más allá de Eminem y le ha valido el reconocimiento de otras leyendas del género.
Un ejemplo claro es su relación con 50 Cent. El rapero se impresionó tanto por el aprecio y conocimiento de Ed por la cultura del rap que compartió en su propia cuenta de Instagram un video donde Ed interpretaba una versión acústica de su éxito In Da Club.
Este gesto, viniendo de una figura tan respetada en el mundo del rap, fue un testimonio del genuino amor de Ed por el género, demostrando que su conexión con el hip-hop va mucho más allá de las ventas o las listas de popularidad.

Su evolución musical y otras colaboraciones
La influencia del hip-hop en Ed Sheeran no se limita a su infancia; ha sido un factor constante en la evolución de su carrera. Esto se evidencia claramente en su álbum de 2019, No.6 Collaborations Project, un proyecto que representa una carta de amor al género que lo formó.
El álbum entero está dedicado a las colaboraciones con una impresionante lista de artistas de hip-hop y R&B, demostrando su versatilidad y su habilidad para adaptarse a diferentes estilos.
Además de sus colaboraciones con Eminem y 50 Cent, ha forjado una relación cercana con figuras clave de la escena británica. Un ejemplo destacado es su amistad y trabajo con el rapero de grime Stormzy.
Han colaborado en varias canciones, incluyendo una versión remix del éxito "Shape of You" y temas para los álbumes de Stormzy. Esta constante interacción con la élite del rap, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, subraya que su aprecio por el género es profundo, constante y vital para su identidad artística.
N.A