Espectáculos

México, presente en los Goya 2018

El documental 'Tempestad', de la directora Tatiana Huezo, la actriz Adriana Paz y el cortometraje documental 'Primavera rosa en México' compiten en los premios Goya 2018.

Este miércoles, los actores Bárbara Lennie y David Verdaguer anunciaron los nominados a los premios Goya 2018, que se entregarán el 3 de febrero en Madrid. Las películas Handia y La librería encabezaron las nominaciones con 13 y 12 candidaturas cada una.

México también figura entre los nominados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.


Tempestad

El documental Tempestad, de la directora mexicana de origen salvadoreño Tatiana Huezo, compite en la categoría de mejor película iberoamericana, frente a Zama, de Lucrecia Martel (Argentina); Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile); y Amazona, de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Colombia).

Tempestad, ganador del Fénix a mejor documental, es un retrato de un país marcado por el miedo y la violencia con el que Huezo narra la historia de Miriam y Adela.

Miriam fue encarcelada injustamente en una prisión regida por el narcotráfico; Adela, por su parte, fue separada de la hija que perdió por un secuestro, sin noticia alguna de su paradero desde hace 10 años. Ambas han sufrido el daño colateral de la corrupción mexicana por cuentas separadas, viven en lugares distintos del país y no se conocen, pero representan una sola dolencia nacional.


Adriana Paz

La mexicana Adriana Paz compite por el Goya en la categoría de mejor actriz revelación por su interpretación en El autor, de Manuel Martín Cuenca, que cuenta con nueve nominaciones en la 32 edición de estos galardones.

Paz interpreta en esta película a Irene, una vecina de Álvaro (Javier Gutiérrez), un hombre obsesionado con escribir una novela y que no duda en utilizar a las personas que viven en su edificio para ir construyendo la historia.

Es la primera participación de la actriz en una producción española, pero cuenta con una sólida carrera en el cine mexicano, con películas como La tirisia (2014), Hilda (2014) o La caridad (2016), por cuyas interpretaciones ganó tres veces el Premio Ariel.

Fue precisamente en La tirisia donde Martín Cuenca descubrió a Paz y la eligió para participar en El autor, que también cuenta con el mexicano Tenoch Huerta.

Paz compite por el Goya frente a Bruna Cusí por Verano 1993; Sandra Escacena por Verónica, e Itziar Castro por Pieles.


Primavera rosa en México

Entre los nominados a mejor cortometraje documental figura Primavera rosa en México, del español Mario de la Torre, un retrato de la comunicad LGBT de México que forma parte de un proyecto global que ya ha recorrido Túnez, Rusia y Brasil y que se cerrará con un capítulo dedicado a España.

La Primavera Rosa es una serie multiplataforma que tiene por objetivo "recoger la pluralidad geográfica y temática de los problemas de la comunidad LGBT en el mundo, adaptándose a la situación particular de cada país", según explica en su web.

Un proyecto que surgió tras el estallido de las "primaveras árabes", que impulsó al equipo a desarrollar el primer episodio, dedicado a Túnez, "como metáfora de aquellas revueltas que marcaron la reciente historia actual de forma pública o latente".

A partir de ahí se desarrolló una idea más amplia, la de radiografiar una serie de sociedades que, "bajo diferentes marcos culturales, tienen un objetivo en común: la lucha por los Derechos Humanos y un grito a favor de la libertad sexual".

Tras el primer capítulo dedicado a Túnez, el segundo exploró la realidad de Rusia, el tercero la de México y el cuarto la de Brasil.

Es el de México el que ha conseguido la nominación en la 32 edición de los Goya.

Este cortometraje quiere denunciar que a pesar de haberse legalizado el matrimonio homosexual en México, este país ocupa el segundo lugar mundial en la tasa de asesinatos cometidos contra la población LGBT.

Rodado íntegramente en la Ciudad de México en 2015, Primavera rosa en México competirá por el Goya con Los desheredados, de Laura Ferrés; The Fourth Kingdom, de Adán Aliaga y Alex Lora, y Tribus de la Inquisición, de Mabel Lozano.



ehh

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.