Mario Iván Martínez celebra el 110 aniversario natalicio de Francisco Gabilondo Soler con el espectáculo Que dejen toditos los sueños abiertos, en donde presenta los grandes éxitos de Cri-Cri, pero también piezas poco conocidas del compositor.
“Se trata de celebrar al máximo exponente de música y literatura infantil de habla hispana en el silo XX, Francisco Gabilondo Soler”, comentó en entrevista con ¡hey!, sobre la puesta en escena que se presentará del 15 de octubre al 17 de diciembre en el Teatro Helénico.
“Es un espectáculo que se ha construido alrededor de una propuesta discográfica que se llama Que dejen toditos los sueños abiertos, el cual propiciamos de la mano de Tiburcio Gabilondo Gallegos, hijo y salvaguarda de los derechos de Cri-Cri, quien ha tenido la gentileza de brindarme la confianza de hacer este disco y, ahora, su versión teatral”, dijo.
Explicó que abandona la propuesta unipersonal del primer homenaje que realizó al compositor en 2007, con Descubriendo a Cri-Cri, y pisa el escenario al lado de Jimena Parés y Luigi Vidal, para interpretar éxitos como “El ratón vaquero”, “estableciendo un balance entre lo muy célebre y aquello que vale la pena difundir”, declaró.
Este año Mario Iván cumple dos décadas como cuentacuentos y considera que no hay mejor forma que hacerlo con las letras de Francisco Gabilondo Soler: “Imagínate un cuentacuentos al que le brindan la posibilidad de difundir la obra perenne, lúcida, repleta de cultura y de imaginación y de sentido lúdico, social también, musical, a quién le dan pan que llore, como dicen por ahí.”
Platicó que el es cuentacuentos gracias a lo mucho que lo hizo soñar el grillito cantor de niño, incluso, su padre lo “estimuló a ir a la escuela cantando ‘Caminito a la escuela’; entonces, qué mejor que celebrar en gran parte dando a conocer su obra”.
Difunden su legado
Tiburcio Gabilondo dijo a ¡hey! que su padre dejó un “enorme legado” y aunque hay temas que se conocen hasta la raíz, como “La patita”, “hay mucha obra que no tuvo la oportunidad de estar tan expuesta y algunos de estos temas los podemos escuchar en la obra de Mario Iván Martínez, como son ‘La sirenita’ o ‘Los sueños’”.
Consideró que es importante dar a conocer toda la obra de Francisco Gabilondo, “Cri-Cri es tan lindo y tan diverso que siempre vas a tener una opción para escuchar, para ver un espectáculo, para leer, para entretener digitalmente, para seguir soñando”, concluyó Tiburcio Gabilondo.
Sobre el “show”
El espectáculo Que dejen toditos los sueños abiertos se estrenó el 6 de octubre en Orizaba, Veracruz, en la víspera de el cumpleaños de Francisco Gabilondo Soler.
La puesta en escena incluye teatro, música y danza para dar a conocer a los más pequeños la tradición de este compositor.
La app Divertirse con Cri-Cri es gratuita, está disponible para el sistema Android, y contiene juegos de habilidad.